Hanoi: IPC cayó 0,29% en julio

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Hanoi en julio disminuyó en 0,29 por ciento comparado con el mes pasado, informó hoy la Oficina de Estadística de esta capital.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Hanoi en julio disminuyó en0,29 por ciento comparado con el mes pasado, informó hoy la Oficina deEstadística de esta capital.

La misma fuenteprecisó que hubo una gran reducción en los gastos del transporte (2,9%),la vivienda, el agua, la electricidad, el combustible y los materialesde construcción (1,2%), mientras los servicios gastronómicos cayeron0,21%.

De los 11 grupos de productos examinados,sólo los servicios de correos y telecomunicaciones se mantuvieron sincambios, mientras las mercancías de confecciones y calzados registraronaumentos (1,09%), al tiempo que los utensilios del hogar escalaron a0,21%.

Por otro lado, el valor de las exportacionesde Hanoi alcanzó en julio unos 987 millones de dólares, un descenso de1,1% y 0,3% cotejado con el mes anterior y el mismo período de 2011,respectivamente.

Sin embargo, durante los primerossiete meses las ventas externas capitalinas sumaron cerca de cinco mil900 millones de dólares, un incremento de 6,6% respecto a la misma etapadel año pasado.

Según la Oficina de Estadística deCiudad Ho Chi Minh, el IPC de esa mayor urbe sureña cayó un 0,57% enjulio respecto al período anterior. Esa disminución se debe a lareciente baja del precio del gas y el petróleo.

El transporte, la vivienda y los materiales de construcción han registrado un descenso de 2 a 3%. -VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.