Hanoi refuerza medidas de prevención y control de COVID-19 en turismo

El Servicio de Turismo de la capital vietnamita ordenó a las empresas, organizaciones e individuos relacionados con ese sector intensificar las medidas de prevención y control de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), ante la complicada situación de la pandemia en la ciudad.
Hanoi refuerza medidas de prevención y control de COVID-19 en turismo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El Servicio deTurismo de la capital vietnamita ordenó a las empresas, organizaciones eindividuos relacionados con ese sector intensificar las medidas de prevención ycontrol de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), ante la complicadasituación de la pandemia en la ciudad.  

De acuerdo con el mencionado departamento,las entidades que operan en la industria sin humo en la urbe han seguidoestrictamente la dirección de las autoridades competentes en la cancelación delos tours en los sitios afectados por ese mal en el país, además de la suspensióntemporal del recibimiento a la ciudad de los grupos de visitantes provenientesde las zonas epidémicas.  

Al mismo tiempo, esas unidades actualizaronal gobierno local sobre el estado de salud y el itinerario de los viajeros, conel fin de detectar de manera oportuna los casos sospechosos del COVID-19, a lapar de aplicar las medidas preventivas en los hoteles y lugares turísticos enla localidad, apuntó.

El Servicio de Turismocapitalino propuso estudiar los planes alternativos, en aras de mitigarlos impactos negativos de la epidemia.

Según el Departamento, la tasa de ocupaciónde los hospedajes en Hanoi alcanzó un promedio de 43 por ciento en el primertrimestre del año, para una reducción interanual del 26,2 por ciento. 

Detalló también que la capital recibió enel lapso estudiado unos 3,85 millones de visitantes, cantidad que equivale auna disminución del 47,2 por ciento comparado con la igual etapa del añoanterior.

Hanoi es la ciudad capital de Vietnam y la segunda ciudad más grande del país tras la Ciudad Ho Chi Minh. Se encuentra situada en la zona norte del país, en la margen derecha del río Rojo a una distancia de aproximadamente 1760 km al norte de Ciudad Ho Chi Minh y a unos 120 km al oeste de Hải Phòng, principal puerto de Vietnam.

Es el corazón cultural de Vietnam y una ciudad encantadora donde los templos  y pagodas antiguas se  sitúan juntos con las callejuelas y barrios coloniales.

Al llegar a Hanoi, los viajeros tienen la oportunidad de recorrer por diferentes lugares atractivos, como el puente de The Huc, el lago de Ngoc Son, el Mausoleo de Ho Chi Minh, el Templo de la Literatura reconocido como la primera universidad del país y el lago de Oeste, además de disfrutar de la gastronomía variada capitalina.

Es, además, una ciudad hermosa y atractiva por sus obras arquitectónicas. La armoniosa mezcla de los estilos oriental y francés ha creado un espacio propio de arquitectura hanoyense, tanto antiguo como moderno.

La arquitectura antigua se aprecia principalmente en el casco histórico de Hanoi, con sus “36 calles de oficios”. Las casas en este barrio eran pequeñas, con techos de paja o tejas. Sin embargo, con el tiempo, la familia se multiplicó y apareció la necesidad de ampliar la vivienda de forma vertical. De ahí surgió el estilo de casas-tubo, o sea, estrecho, alto y alargado hacia la profundidad, que hoy se ve en muchas zonas urbanas de Vietnam.

Además, en el Hanoi antiguo quedan aún muchos templos, pagodas y santuarios donde los pobladores rinden culto ritual a sus aldeas y poblados natales o al linaje gremial. Estas obras demuestran que los residentes de la capital vinieron de diferentes partes del país para ganarse la vida y establecerse.

Numerosas construcciones al estilo francés de finales del siglo XIX y principios del siglo XX contribuyen a dar a Hanoi sus características arquitectónicas distintivas.

La arquitectura francesa apareció en la ciudad por primera vez en 1803, cuando el rey Gia Long mandó a reconstruir la ciudadela de Hanoi al estilo de Vauban, bajo las instrucciones de cuatro ingenieros franceses.

Sin embargo, solo cuando los franceses establecieron la franja de concesión en 1875 en la ribera del río Rojo, las obras arquitectónicas francesas comenzaron a dejar sus marcas en Hanoi.

Después de conquistar Indochina, los franceses llevaron a cabo una construcción a gran escala con el propósito de convertir a Hanoi en la capital de toda Indochina. Por esa razón, aparecieron las grandes edificaciones majestuosas, al estilo clásico, para resaltar el poderío de la administración colonialista francesa, como el Palacio del Gobernador General de Indochina, el Palacio del Intendente francés, y el Palacio de la Corte.

En la década de los años 20 del siglo pasado, comenzó a florecer la influencia del art francés, con motivos y estilos de follajes y bóvedas, o de metal, cemento y yeso.

Después de ponerse en uso muchas obras, se hizo evidente que no eran adecuadas al clima, así como a la estética tradicional y el paisaje de Hanoi. Numerosos arquitectos franceses y luego vietnamitas crearon el estilo arquitectónico indochino, en el cual se utilizaban detalles arquitectónicos tradicionales khmer y vietnamita para los techos y las decoraciones.

Algunas de estas obras típicas son la Universidad de Indochina, Buró de Finanzas, Museo Louis Finot, Instituto Pasteur, Catedral Cua Bac y Club Naval.

Es necesario mencionar el estilo neogótico, que se ve a menudo en las catedrales de Hanoi . Consta de una base cruciforme con tres secciones al frente, incluyendo la entrada principal en el medio con una ventana “rosa” en la parte superior, dos entradas subyacentes a ambos lados, y un campanario en lo alto.

De estas construcciones se destacan la catedral del barrio de Hoan Kiem y las iglesias de Hoang Mai y Lang Tam. En Hanoi, el estilo neogótico influyó más en las iglesias.

A través del tiempo, la arquitectura y el espacio de Hanoi han experimentado muchos cambios con remozamientos, modificaciones, construcciones nuevas y edificios altos. Sin embargo, para los capitalinos esos queridos rasgos arquitectónicos quedarán para siempre, realzando la belleza distintiva de su ciudad milenaria./.

VNA

Ver más

El turismo Halal es una oportunidad prometedora para Hanoi (Foto: VNA)

Turismo Halal: una oportunidad prometedora para Hanoi

El Colegio de Comercio y Turismo de la capital vietnamita, en colaboración con diversas entidades nacionales e internacionales, organizó un seminario internacional titulado "Perspectivas para el desarrollo del turismo Halal en Hanoi".

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Las tumbas de la dinastía Nguyen (1802-1945) son parte importante de la arquitectura general de la antigua capital imperial de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad honrado por la UNESCO desde 1993. Estos vestigios se consideran como obras arquitectónicas que alcanzan la cima del arte tradicional, en perfecta armonía con la naturaleza, lo que les confiere un atractivo especial para los visitantes.

Mara Stotti, co-directora del Instituto Nicaragüense de Turismo. (Fuente: Prensa Latina)

Nicaragua busca atraer a turistas vietnamitas

Nicaragua hizo su debut en la Feria Internacional de Turismo de Vietnam (VITM Hanoi 2025), presentando una nueva imagen como destino turístico verde para el mercado vietnamita.

El puerto de Ao Tien ofrece recorridos turísticos en la bahía de Bai Tu Long. (Fuente: VNA)

Promueven potencial turístico de la bahía de Bai Tu Long

La provincia norteña vietnamita de Quang Ninh inauguró las rutas turísticas en la bahía de Bai Tu Long a finales de marzo pasado como parte de su estrategia para diversificar y expandir la oferta turística marítima e insular, con el objetivo de aliviar la presión sobre el Patrimonio Natural Mundial de la bahía de Ha Long.

Un avión aterriza en el aeropuerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Aeropuerto de Da Nang entre los mejores de Asia en 2025

El aeródromo internacional de Da Nang, ubicado en la costera ciudad homónima, se ha convertido en el único de Vietnam en figurar entre los Mejores Aeropuertos Regionales de Asia en 2025 según Skytrax, la organización británica de clasificación de transporte aéreo internacional.

Un programa de intercambio de medios entre Vietnam y China para fortalecer la amistad bilateral. (Foto: VOV)

Conectividad aérea promueve intercambios pueblo a pueblo entre Vietnam y China

La reciente expansión de las rutas aéreas y el aumento de la frecuencia de vuelos entre China y Vietnam han mejorado significativamente la conectividad entre ambos países, al ofrecer opciones de transporte más rápidas, convenientes y eficientes para la cooperación y el desarrollo, profundizar los lazos económicos y comerciales, y fortalecer los intercambios pueblo a pueblo.