Hanoi sigue en el top 10 de competitividad provincial en Vietnam

Por segundo año consecutivo en 2019, Hanoi ocupó el noveno puesto en el ranking del Índice de Competitividad Provincial (PCI), indicó el Comité Popular de esta capital en un comunicado de prensa.
Hanoi (VNA)- Por segundo año consecutivo en 2019, Hanoi ocupó elnoveno puesto en el ranking del Índice de Competitividad Provincial (PCI),indicó el Comité Popular de esta capital en un comunicado de prensa.
Hanoi sigue en el top 10 de competitividad provincial en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:kinhtedothi.vn)

Según la clasificación de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam(VCCI), en 2019 el PCI de Hanoi marcó 68,8 puntos, 3,4 puntos más que en el añoprecedente, cumpliendo así el objetivo municipal de ubicarse en 2020 en lalista de las 10 localidades líderes al respecto, informó el periódico electrónicoNhan Dan.

En siete años consecutivos desde 2012, la ciudad ha ido mejorando en elranking, pues su posición en 2019 significó un ascenso de 15 escalones desde2015 y 42 respecto a 2012.

Cabe destacar que la capital vietnamita también lidera en tres de losindicadores componentes del PCI, incluidos los de Servicios de Apoyo a lasEmpresas, Formación Laboral e Ingreso al Mercado.

Ese constituye el fruto de los intensos esfuerzos de las autoridadesmunicipales por mejorar el ambiente de inversión y negocios, así como reafirmósu determinación y creatividad administrativa.

Para 2020, la ciudad se ha fijado como meta mantenerse en las diez primerasposiciones de la clasificación, y para alcanzarla se enfocará en preservar losresultados en los tres subíndices mencionados y mejorar los restantes, ademásde prepararse para un eventual crecimiento de las inversiones a la sombra delTratado de Libre Comercio Vietnam-Unión Europea (EVFTA).

El Índice de Competitividad Provincial (PCI) es un proyecto conjunto entrela VCCI y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),aplicado a partir de 2006 para las 63 ciudades y provincias vietnamitas.

Mediante esa tasa, se busca evaluar y clasificar la calidad de gestióneconómica, así como la capacidad y disposición de los gobiernos locales paracrear entornos de negocio favorables al sector privado./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.