Huchas de cerdo en Lai Thieu

La aldea de fabricación de huchas con forma de cerdo en Lai Thieu (municipio de Thuan An) se ha desarrollado desde hace casi medio siglo y sus productos se venden en las provincias del suroeste y sureste del país, y se exportan además a Laos, Cambodia y Tailandia.
Hanoi(VNA)- La aldea de fabricación de huchas con forma de cerdo en Lai Thieu(municipio de Thuan An) se ha desarrollado desde hace casi medio siglo y susproductos se venden en las provincias del suroeste y sureste del país, y seexportan además a Laos, Cambodia y Tailandia.
Huchas de cerdo en Lai Thieu ảnh 1Hucha de cerdo, juguete especial de niños (Fuente: VNA)

Gracias a laurbanización, la región cambia cada día mientras que la aldea  dedicada a la cerámica de Lai Thieu aún seanima a seguir fabricando tradicionalmente muchas nuevas huchas de cerdo, cuyoolor fragante derivado de la pintura es como un testimonio de la fuerza  vital de este oficio artesanal en  un mundo desarrollado y moderno.

En el taller dela familia de Tang Thi Tam, con tres generaciones involucradas en la producciónde huchas de cerdo, y Tam con más de 40 años dedicados a este oficio, hay unadecena de trabajadores pintando y dibujando huchas para poder entregarlas atiempo a los comerciantes.

Según Tam, sufamilia empezó este oficio desde los años 70 del siglo pasado y  tiene todos los aparatos necesarios. Sinembargo, debido a las desventajas de los hornos tradicionales, que afectanmucho al medio ambiente, hoy se utilizan más los hornos industriales o seelaboran productos cerámicos  solamenteen determinados lugares.  El taller deTam, junto con otros 30 establecimientos en Lai Thieu,  solamente procesan los productos cerámicosprincipalmente en las etapas de su finalización, después de ser cocidos enhorno.

Nguyen Thi Thanh Thuy,hija  de Tam, compartió su emoción acercade estos productos tan especiales, cuyo olor peculiar y diferentes coloreshabía sentido desde su infancia, en su propia casa,  de manera que su  fabricación está ligada a su vida. Al llegara adultos, Thuy y muchos de sus compañeros escogen esta profesión como unaforma de ganarse la vida.

Debido a lacompetencia en el mercado, la aldea cerámica de Lai Thieu fabrica y ofrece másvariedades de huchas  en forma de conejoy pollo, para que sus clientes infantiles tengan más opciones.

Thuy señaló quepara obtener los cerdos de cerámica con diferentes colores  llamativos, los artesanos tienen quefabricarlos muy meticulosamente. La etapa de decoración requiere personasexpertas  y  muy hábiles para ajustar las curvas y dibujarárboles y flores  con diferentes colores.Debido a que este paso se realiza manualmente, las huchas de cerdo cuentan con caras y detalles  completamente distintos. Una vez cocidas en el  horno, los artículos adquieren el colormarrón de la arcilla, sin embargo, después de ser pintados y decorados, se venmás bellos porque representan personajes folclóricos de los cuentos de hadas...

En función del tamaño del diseño, actualmente se vende cada hucha de cerdoentre  siete mil y diez mil VND, y al pormayor es de solo cuatro mil VND. Entre todos los tipos de huchas de cerámica,el que más se vende en el mercado es  lade cerdo en color amarillo,  cuyo preciotambién es mucho más alto que los otros. Todos los productos de  la aldea se venden en las provincias de Tien Giang,An Giang y en otras del suroeste y sureste del país.

En el nuevo añoacadémico (en septiembre de cada año), o el Año Nuevo Lunar,  la aldea cerámica de Lai Thieu tiene la oportunidad de vender una gran cantidadde  sus productos cerámicos, pues enestas ocasiones especiales los padres suelen comprar huchas de cerdo pararegalar a sus hijos, con las cuales ahorran el dinero de la suerte.- VNA


VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.