Huellas de Vietnam en la protección del patrimonio cultural inmaterial

Vietnam fue una de las primeras naciones en unirse a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 (CSPCI), y sus esfuerzos para preservar esos patrimonios durante las últimas dos décadas han ganado el reconocimiento de la comunidad internacional, con la elección del país en dos ocasiones al Comité Intergubernamental para dicha Convención.
Huellas de Vietnam en la protección del patrimonio cultural inmaterial ảnh 1Una actuación de canto Quan ho (dúo de amor), uno de los patrimonios culturales inmateriales de la humanidad de la UNESCO en Vietnam (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) Vietnam fue una de las primeras naciones en unirse a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 (CSPCI), y sus esfuerzos para preservar esos patrimonios durante las últimas dos décadas han ganado el reconocimiento de la comunidad internacional, con la elección del país en dos ocasiones al Comité Intergubernamental para dicha Convención.

El 20 de septiembre de 2005, Vietnam se unió a la CSPCI, convirtiéndose en uno de sus primeros 30 miembros oficiales. La nación del Sudeste Asiático alberga actualmente 15 elementos del patrimonio inmaterial reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los patrimonios, propiedad de diferentes grupos étnicos, se encuentran ubicados en muchas provincias y ciudades del país.

Según el Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, en línea con los compromisos de Vietnam con la UNESCO, los proyectos sobre la conservación y promoción de estos patrimonios culturales intangibles ya se han implementado o se están desarrollando.

Un ejemplo destacado, que demuestra la dedicación de Vietnam a la conservación del patrimonio en los últimos años, es el caso del canto Xoan (un tipo de arte tradicional realizado durante rituales y celebraciones) en la provincia norteña de Phu Tho.

El 24 de diciembre de 2011, la forma de arte fue incluida oficialmente entre el Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO que necesita salvaguardia urgente.

En 2015, Phu Tho convirtió al Canto Xoan en un producto turístico específico en su proyecto de desarrollo turístico para el lapso 2015-2020.
Huellas de Vietnam en la protección del patrimonio cultural inmaterial ảnh 2Una actuación del Canto Xoan. (Foto: VNA)

En 2017, la forma de arte se agregó a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo cual marca la primera vez que el Comité de la UNESCO decide sacar un patrimonio de la lista de aquellos que necesitan protección urgente y transferirlo a la lista de los patrimonios culturales intangibles de la Humanidad.

Después de su primer mandato exitoso de 2006-2010 en el Comité Intergubernamental de la CSPCI, el 6 de julio del año pasado, Vietnam fue elegido miembro del Comité con 120 votos, el más alto entre los países electos.

El comité, compuesto por 24 miembros, tiene como objetivo promover los objetivos de la Convención, brindar orientación sobre las mejores prácticas y hacer recomendaciones sobre medidas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

La embajadora Le Thi Hong Van, jefa de la misión de Vietnam ante la UNESCO, enfatizó que asumir este cargo por segunda vez demuestra la creciente posición y prestigio de Hanoi en el ámbito internacional, así como el apoyo y la confianza de la comunidad internacional en su contribución y capacidad de gestión en las instituciones multilaterales globales.

La elección también ha reconocido la contribución activa de Vietnam a la UNESCO y sus esfuerzos para promover el papel de la cultura y la creatividad en el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, señaló.

Es también resultado de la política exterior de Vietnam de multilateralismo, diversificación y amplia integración internacional, así como fruto de una implementación metódica y concertada de su plan de candidatura en los últimos años, agregó.

El vigésimo aniversario de la CSPCI se marcará con una ceremonia con motivo del Festival del Templo de los Reyes Hung y la “Semana de Cultura y Turismo de la Tierra Ancestral” en la provincia norteña de Phu Tho, a finales de abril.

La celebración es parte del plan de acción de Vietnam durante su membresía en el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

En especial, se lleva a cabo el Festival de la representación de los patrimonios culturales inmateriales incluidos en la lista de la UNESCO del 21 al 24 de abril con la participación de artesanos, profesionales y comunidades en las provincias y ciudades que albergan esas herencias.

Como miembro del Comité Intergubernamental para el período 2022-2026, Vietnam tiene condiciones favorables para contribuir más al cumplimiento e implementación de las metas y prioridades de la Convención de 2003, aumentar la importancia del patrimonio cultural inmaterial. No solo es un recurso esencial para la diversidad cultural, la creatividad, el diálogo intercultural y la cohesión social, sino también un motor para el desarrollo sostenible./.
VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.