Huellas de Vietnam en la protección del patrimonio cultural inmaterial

Vietnam fue una de las primeras naciones en unirse a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 (CSPCI), y sus esfuerzos para preservar esos patrimonios durante las últimas dos décadas han ganado el reconocimiento de la comunidad internacional, con la elección del país en dos ocasiones al Comité Intergubernamental para dicha Convención.
Huellas de Vietnam en la protección del patrimonio cultural inmaterial ảnh 1Una actuación de canto Quan ho (dúo de amor), uno de los patrimonios culturales inmateriales de la humanidad de la UNESCO en Vietnam (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) Vietnam fue una de las primeras naciones en unirse a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 (CSPCI), y sus esfuerzos para preservar esos patrimonios durante las últimas dos décadas han ganado el reconocimiento de la comunidad internacional, con la elección del país en dos ocasiones al Comité Intergubernamental para dicha Convención.

El 20 de septiembre de 2005, Vietnam se unió a la CSPCI, convirtiéndose en uno de sus primeros 30 miembros oficiales. La nación del Sudeste Asiático alberga actualmente 15 elementos del patrimonio inmaterial reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los patrimonios, propiedad de diferentes grupos étnicos, se encuentran ubicados en muchas provincias y ciudades del país.

Según el Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, en línea con los compromisos de Vietnam con la UNESCO, los proyectos sobre la conservación y promoción de estos patrimonios culturales intangibles ya se han implementado o se están desarrollando.

Un ejemplo destacado, que demuestra la dedicación de Vietnam a la conservación del patrimonio en los últimos años, es el caso del canto Xoan (un tipo de arte tradicional realizado durante rituales y celebraciones) en la provincia norteña de Phu Tho.

El 24 de diciembre de 2011, la forma de arte fue incluida oficialmente entre el Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO que necesita salvaguardia urgente.

En 2015, Phu Tho convirtió al Canto Xoan en un producto turístico específico en su proyecto de desarrollo turístico para el lapso 2015-2020.
Huellas de Vietnam en la protección del patrimonio cultural inmaterial ảnh 2Una actuación del Canto Xoan. (Foto: VNA)

En 2017, la forma de arte se agregó a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo cual marca la primera vez que el Comité de la UNESCO decide sacar un patrimonio de la lista de aquellos que necesitan protección urgente y transferirlo a la lista de los patrimonios culturales intangibles de la Humanidad.

Después de su primer mandato exitoso de 2006-2010 en el Comité Intergubernamental de la CSPCI, el 6 de julio del año pasado, Vietnam fue elegido miembro del Comité con 120 votos, el más alto entre los países electos.

El comité, compuesto por 24 miembros, tiene como objetivo promover los objetivos de la Convención, brindar orientación sobre las mejores prácticas y hacer recomendaciones sobre medidas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

La embajadora Le Thi Hong Van, jefa de la misión de Vietnam ante la UNESCO, enfatizó que asumir este cargo por segunda vez demuestra la creciente posición y prestigio de Hanoi en el ámbito internacional, así como el apoyo y la confianza de la comunidad internacional en su contribución y capacidad de gestión en las instituciones multilaterales globales.

La elección también ha reconocido la contribución activa de Vietnam a la UNESCO y sus esfuerzos para promover el papel de la cultura y la creatividad en el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, señaló.

Es también resultado de la política exterior de Vietnam de multilateralismo, diversificación y amplia integración internacional, así como fruto de una implementación metódica y concertada de su plan de candidatura en los últimos años, agregó.

El vigésimo aniversario de la CSPCI se marcará con una ceremonia con motivo del Festival del Templo de los Reyes Hung y la “Semana de Cultura y Turismo de la Tierra Ancestral” en la provincia norteña de Phu Tho, a finales de abril.

La celebración es parte del plan de acción de Vietnam durante su membresía en el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

En especial, se lleva a cabo el Festival de la representación de los patrimonios culturales inmateriales incluidos en la lista de la UNESCO del 21 al 24 de abril con la participación de artesanos, profesionales y comunidades en las provincias y ciudades que albergan esas herencias.

Como miembro del Comité Intergubernamental para el período 2022-2026, Vietnam tiene condiciones favorables para contribuir más al cumplimiento e implementación de las metas y prioridades de la Convención de 2003, aumentar la importancia del patrimonio cultural inmaterial. No solo es un recurso esencial para la diversidad cultural, la creatividad, el diálogo intercultural y la cohesión social, sino también un motor para el desarrollo sostenible./.
VNA

Ver más

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

El Museo de Antigüedades de Mui Ne, ubicado en el distrito homónimo, provincia vietnamita de Lam Dong, fue fundado en 2023. El lugar conserva unas 50.000 piezas y objetos antiguos que datan desde 1.500 años antes de Cristo hasta antes de 1975. El establecimiento no solo resguarda valiosas reliquias, sino que también contribuye a la educación comunitaria, la promoción cultural y el desarrollo turístico sostenible.

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.