Humedales en Ca Mau: atracciones turísticas en extremo sur de Vietnam

Una de las atracciones turísticas en el extremo sur de Vietnam constituyen los humedales de Ca Mau, uno de los sitios de naturaleza de 63 mil 017 hectáreas que los visitantes del Delta del río Mekong no deberían perder la oportunidad de explorar.
Humedales en Ca Mau: atracciones turísticas en extremo sur de Vietnam ảnh 1El Parque Nacional del cabo Ca Mau es la quinta Reserva Mundial de la Biosfera de Vietnam (Fuente: VNA)

Ca Mau, Vietnam (VNA)- Una de las atracciones turísticas en el extremo sur de Vietnam constituyen los humedales de Ca Mau, uno de los sitios de naturaleza de 63 mil 017 hectáreas que los visitantes del Delta del río Mekong no deberían perder la oportunidad de explorar.

La gran superficie otorga a los bosques de manglares de Ca Mau el segundo lugar en el mundo, detrás del bosque amazónico de América del Sur. La mayoría se concentra en los distritos de Ngoc Hien y Nam Can. El área restante pertenece a los de Dam Doi, Phu Tan, Tran Van Thoi y U Minh. Por lo tanto, también se le llama bosque de manglares de Nam Can o bosque de manglares de Ca Mau.

Con una impresionante biodiversidad, la mayor parte del área del bosque de manglares de Ca Mau se encuentra en la Reserva Mundial de la Biosfera homónima, junto a más de 15 mil hectáreas del Parque Nacional Cabo Ca Mau.

Desde Bac Lieu hasta el cabo Ca Mau, el bosque de protección costera que se extiende de este a oeste, a lo largo del Mar del Oeste hasta el estuario de Khanh Hoy, en el distrito de U Minh. De largo tiene aproximadamente 307 kilómetros, de los cuales 254 solo en la provincia de Ca Mau ayudan a prevenir la invasión del mar, anti-vórtice, protección ambiental y equilibrio ecológico.

También hay una gran llanura aluvial al oeste del cabo Ca Mau con una superficie total de seis mil 456 hectáreas. Es refugio y criadero de especies acuáticas y constituye una fuente especial de un sinfín de semillas naturales para la industria acuícola de la provincia de Ca Mau.

Gracias al maravilloso clima de Ca Mau, los visitantes pueden ir al bosque de Nam Can en cualquier época del año. Sin embargo, según la experiencia de viajar a ese bosque de manglares, se recomienda venir aquí en la estación seca, en los meses de diciembre a abril.

Para llegar al lugar se necesita recorrer unos 110 kilómetros de la ciudad de Ca Mau. Desde el centro de la urbe, avanzar hacia la Carretera Nacional 1A para llegar a Nam Can. Los turistas pueden ir al manglar en transfer privado o en transporte público.

Igualmente, funciona un autobús provincial con la ruta: Ciudad de Nam Can – Lang Tram (ciudad de Nam Can – Dam Cung – Cai Coc – Rau Dua – Nha Phan – Ciudad de Ca Mau – Tac Van – Lang Tram).

La posibilidad de tomar un autobús o coche de pasajeros a Nam Can, desde Ciudad Ho Chi Minh, puede ser otra opción conveniente para los avetureros.

Por la tupida vegetación del terreno, se aconseja contratar un guía local, que ayude a atravesar el bosque. Cuanto más profundo en la grandeza de la naturaleza, más rica y diversa.

Sobre las actividades al aire libre, los turistas pueden pescar manualmente en el bosque de manglar y disfrutar nada más desembarcar a través de la barbacoa rústica./.

VNA

Ver más

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).