Hungría considera Vietnam como su socio importante

Hanoi, 10 nov (VNA)- Hungría siempre considera Vietnam como su socio importante en la región, no sólo en el pasado, en el presente sino también en el futuro, afirmó el presidente de la Asamblea Nacional (AN) del país europeo, Kover Laszlo.
Hungría considera Vietnam como su socio importante ảnh 1El primer ministro Nguyen Tan Dung y el presidente de la Asamblea Nacional de Hungría, Kover Laszlo (Fuente: VNA)

Hanoi, 10 nov (VNA)- Hungría siempre considera Vietnam como su socio importante en la región, no sólo en el pasado, en el presente sino también en el futuro, afirmó el presidente de la Asamblea Nacional (AN) del país europeo, Kover Laszlo.

En un encuentro el lunes en Hanoi con el primer ministro Nguyen Tan Dung, destacó que su país concede alta importancia al fomento de los nexos con Vietnam y está dispuesto para respaldar el desarrollo de esa nación indochina.

También expresó su impresión ante los avances de desarrollo y la creciente posición de la nación sudesteasiática en la arena internacional.

El visitante informó los resultados de las conversaciones con su homólogo anfitrión Nguyen Sinh Hung y la buena marcha de cooperación entre los dos cuerpos legislativos, afirmando que la AN continuará respaldando la colaboración bilateral en todos los sectores, especialmente en economía, comercio, inversión, educación y formación, salud y agricultura.

El Gobierno húngaro aprobó recientemente el ofrecimiento de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) para los proyectos de la construcción del Hospital Oncológico en la ciudad survietnamita de Can Tho y del suministro de agua potable en el Delta de Río Rojo.

Hungría se compromete a ofrecer cada año 100 becas para que estudiantes vietnamitas accedan al sistema educativo de ese país, precisó.

Como un miembro de la Unión Europea (UE), Hungría hará todo lo posible para intensificar las relaciones entre Vietnam y los Veintiocho, agregó.

Por su parte, Nguyen Tan Dung expresó la convicción de que la visita de Kover Laszlo haga una contribución importante al fomento de los vínculos entre los dos países, en general, y entre las dos Parlamentos, en particular.

El premier extendió su agradecimiento a Budapest por ofrecer AOD a Hanoi y a la vez sugirió a ambas partes estrechar la colaboración en el despliegue efectivo de esos proyectos.

Subrayó que Vietnam desea impulsar de manera amplia y efectiva las relaciones de cooperación con Hungría en los sectores de economía, comercio, inversión, educación-formación, ciencia-tecnología y turismo, por interés mutuo de ambos pueblos.

Exhortó a Hungría continuar ofreciendo becas para estudiantes vietnamitas y creando las condiciones favorables para la comunidad vietnamita residente en el país centroeuropeo.

Además llamó a reconocer el estatus de plena economía de mercado de Vietnam y respaldar la pronta firma del Tratado de Libre Comercio entre el país indochino y la UE. –VNA

Ver más

En la reunión. (Foto: VNA)

Parlamento de Vietnam debate Ley de Reservas Nacionales (modificada)

La Asamblea Nacional de Vietnam votará hoy cuatro leyes relacionadas con la Extradición, la Transferencia de personas que cumplen condenas penales, la Asistencia Judicial en materia civil y la Asistencia Judicial en materia penal, y debatirá el proyecto de Ley de Reservas Nacionales (modificada).

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha), recibe a Vladislav Valerievich Shapsha, gobernador de Kaluga (Foto: VNA)

Destacan nexos entre localidades de Vietnam y Rusia

Los logros de la cooperación del óblast Kaluga de Rusia con las localidades vietnamitas devienen un símbolo vívido de la amistad tradicional y la asociación estratégica integral con el país euroasiático, afirmó hoy el presidente Luong Cuong.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Thi Thu Hang y la directora general interina para Asia y Pacífico del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Paola Pampaloni. (Foto: VNA)

Vietnam y UE impulsan cooperación integral

Vietnam y la Unión Europea (UE) celebraron la sexta sesión de su Comité conjunto en Bruselas para revisar la implementación de su Acuerdo de Asociación y Cooperación Integral (PCA) y acordar expandir la colaboración en comercio, inversión, energía verde y transformación digital.