Hyundai proyecta establecer fábrica de automóviles eléctricos en Singapur

El grupo surcoreano Hyundai Motor planea producir los automóviles eléctricos en la zona industrial de Jurong, en Singapur, a partir de 2022, inform representantes de la empresa.
Hyundai proyecta establecer fábrica de automóviles eléctricos en Singapur ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Singapur (VNA)- El grupo surcoreano Hyundai Motor planea producir los automóviles eléctricos en la zona industrial de Jurong, en Singapur, a partir de 2022, inform representantes de la empresa.

De acuerdo con Teo Hock Seng, director de la compañía Komoco Motors, distribuidor de Hyundai Motor en el país isleño, se espera que más de 30 mil coches eléctricos de la empresa surcoreana se manufacturen anualmente aquí, cuando la fábrica entrará en función en 2022.

En concreto, especificó que su entidad apunta a vender de cinco mil a seis mil de esos vehículos en el mercado interno, y el resto se destinará a las exportaciones.  

Según lo programado, la compañía iniciará la construcción de la fábrica en octubre próximo en el área de Bulim Avenue, ubicada en el Centro de Innovación Global de Hyundai en Singapur. 

Con anterioridad, Hyundai Motors anunció el lanzamiento de una serie de automóviles eléctricos bajo la marca Ioniq en los próximos años./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.