iBanhmi, comida rápida para los vietnamitas

Con un fuerte deseo de construir una marca vietnamita en el campo de la comida rápida, el joven empresario Nguyen Danh Hien procura desarrollar iBanhmi (servicio de banh mi, baguette de pan) según los estándares mundiales, sin embargo aún se mantiene el pelicular sabor vietnamita.
Hanoi, (VNA) Con un fuerte deseo deconstruir una marca vietnamita en el campo de la comida rápida, el jovenempresario Nguyen Danh Hien procura desarrollar iBanhmi (servicio de banh mi,baguette de pan)  según  los estándares mundiales, sin embargo aún semantiene el  pelicular sabor vietnamita.

iBanhmi, comida rápida para los vietnamitas ảnh 1El joven empresario Nguyen Danh Hien (Fuente:Internet)

A pesar de haber estudiado en Suiza y desempeñado  en puestos dedirección en restaurantes y hoteles de lujo, Nguyen Danh Hien ha decidido implementar su propio sueño de construiruna propia marca de comida rápida para los vietnamitas. Entre una gran variedadde tipos de comida en el tesoro culinario vietnamita, Nguyen Danh Hien elige elpan para emprender su marca de comida rápida.

iBanhmi literalmente se abrevia desde la frase“ ¿Quién quiere el pan?, este dicho trae recuerdos  infantiles de cada vietnamita viviendo enciudades. Al estudiar en el extranjero, de vez en cuando Nguyen Danh Hien  mencionaba la misma frase a sus amigos a finde aliviar los sentimientos de nostalgia por el hogar y la ciudad natal.       

Después de dos años  investigando el mercado, especialmente loshábitos de los consumidores junto con cuidadosa preparación y formulación deuna estrategia  a largo plazo, diversidadde productos,  en marzo de 2015 iBanhmilanzó oficialmente su primera tienda, en el No1 de la calle de Dien Bien Phu,Hanoi.

A diferencia de las otras marcas, cuyasestrategias de expansión son el rápido aumento del sistema de tiendas, el dueñode iBanhmi amplia su negocio cautelosamente eligiendo el lema “un rápidodesarrollo siempre  debe ir acompañado dela sostenibilidad”. A finales de 2015, se anunció la apertura del segundoestablecimiento iBanhmi en la calle de Phan Chu Trinh  (Hanoi). Las dos tiendas iBanhmi estánubicadas en los sitios más privilegiados del centro de  la ciudad capital.

Al igual que los grandes dueños en la industria de la comida rápida,  al construir sus establecimientos, iBanhmiselecciona lugares bien situados, cuyas tiendas están instaladas por grandespuertas de cristal con mesas decoradas de forma sumamente llamativa. Losservicios y el diseño decorativo son extremadamente profesionales y apropiadosa  los hábitos actuales de los clientesjóvenes.

Como se puso en marcha el negocio en unperíodo en que muchas marcas de pan como Banh Mi Ba Mien, Bamiking o Pan del ChefKing Minh Nhat ya han existido, iBanhmi decidió centrar en la diferencia de sucorteza de pan. iBanhmi ofrece ocho tipos diferentes de corteza las cualesestán preparadas en su propia panadería por lo que iBanhmi  puede controlar completamente la calidad asícomo las cuestiones de seguridad alimentaria.

La inversión en el sistema de su propiapanadería es bastante costosa. A fin de reducir este gasto inicial, la mayoríade las tiendas  compran el pan desde unapanadería especializada. Sin embargo, para alguien que había tenido 2 añostrabajando directamente en la empresa McDonald, Nguyen Danh Hien aprendió laprofesionalidad, los métodos, y las normas rigurosas y estandarizadas loscuales son factores vitales en el proceso de determinar  una marca. Por lotanto, por  mucho riesgo de quefuera  su primera inversión, el dueñode  iBanhmi insistió en ponerla enpráctica con tanto deseo de construir una marca vietnamita a las normasinternacionales en el campo de la comida rápida.

A pesar de ser una marca relativamente jovennaciendo en el torbellino de competencias, con orgullo nacional de procurarconstruir una marca vietnamita a las normas internacionales, el jovenempresario Nguyen Danh Hien  ha sido" un germen de árbol" llena de vitalidad en " el vivero" deempresas emprendedoras que los vietnamitas están promoviendo.-VNA

VNA-SOC
source

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.