Iglesia de Cua Bac, huella de la arquitectura francesa en el seno de Hanoi

La iglesia de Cua Bac es una obra arquitectónica con muchas características únicas, que resaltan el estilo francés, creando un punto culminante en el espacio urbano de Hanoi.
Iglesia de Cua Bac, huella de la arquitectura francesa en el seno de Hanoi ảnh 1La iglesia de Cua Bac en Hanoi (Foto: Revista Vietnam)
Hanoi, (VNA)- La iglesia de Cua Bac es una obra arquitectónica con muchascaracterísticas únicas, que resaltan el estilo francés, creando un puntoculminante en el espacio urbano de Hanoi.

El establecimiento se llama oficialmente “Iglesia de la Reina de los Santos”,según su origen para venerar a la virgen María. Pasó a ser conocida como lacatedral de la Madre en Hanoi. Y el nombre más sencillo y conocido, catedral deCua Bac, tiene su origen en su localización al lado de la puerta norteña de laciudadela de Thang Long (actual Hanoi).

La construcción de la iglesia se llevó a cabo de 1925 a 1930 en una gransuperficie entre las calles de Phan Dinh Phung y Nguyen Bieu. La catedralcontiene un espacio cuadrado con dos filas de pilares paralelos, que subdividenuna zona de recibimiento y otra de congregación durante la misa. Entre estasdos áreas, hay otra bajo la bóveda.

A su izquierda se encuentra el lugar de culto de los santos y a la derecha estáel salón donde los sacerdotes reciben a los huéspedes. El interior de laiglesia está completamente diseñado y decorado al estilo de las europeas.

El arquitecto francés Ernest Hébrard creó un espacio arquitectónico asimétricocon una alta torre campanario en la sala principal, que da a la catedral de CuaBac características especiales en comparación con la arquitectura simétricasolemne de otras obras católicas construidas por los franceses en Vietnam.

Algunos han dicho que es excepcional de Hébrard la armonización de la catedralcon el escenario circundante. En realidad, se trata de una hábil explotación delos complejos principios de la iglesia en el período renacentista.

Además de la torre del campanario como centro de coordinación, hay una bóvedaen la zona central. El techo de la torre del campanario, las bóvedas y otrasinstalaciones de azulejos, semejan los techos de las pagodas y templostradicionales en las zonas rurales de Vietnam. Las ventanas y cajones de airetienen techos, con excepción de las grandes vidrieras. Los árboles verdes creanun paisaje cerrado y amable.

La combinación de las arquitecturas tradicionales de Oriente y la iglesiacatólica, en armonía con el paisaje natural circundante, causa una buenaimpresión, propia de una obra maestra.

La iglesia tiene un gran jardín con muchos árboles, por lo que aquí es bastantetranquilo. Al ingresar al patio del establecimiento, los visitantes se sentiránalejados de una Hanoi ruidosa y bulliciosa. Sentarse bajo los árboles verdes,alimentar a algunas palomas y escuchar el sonido de las campanas es suficientepara sentirse en paz.

Antes de Navidad, tanto la iglesia como el jardín están espléndidamentedecorados con luces LED, coronas de laurel y decoraciones muy llamativas. Esaes la razón por la que la iglesia de Cua Bac es el lugar favorito de todos paracelebrar la Navidad en Hanoi.

En los últimos años, el Instituto Goethe y la Embajada de Alemania han elegidoeste sitio para organizar actividades culturales navideñas como conciertossinfónicos con temas alegorías a esa festividad, ferias con variedad deproductos y cocinas.

La catedral es considerada un monumento de la fusión de los estilosarquitectónicos de Europa y Vietnam. Ha sido reparada en varias ocasiones, peroaún conserva sus características originales y antiguas.

A diferencia de la gran mayoría de otras en Vietnam, la iglesia de Cua Bac estáabierta a los visitantes todos los días de la semana, por lo que es unaatracción interesante en términos de arquitectura y religión, cuando losturistas eligen Hanoi como su destino./.
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.