Impactos del cambio climático podrían sumir en la pobreza a un millón de vietnamitas, según BM

Si Vietnam no toma medidas adecuadas y oportunas en aras de adaptarse al cambio climático, casi un millón de sus habitantes caerían en la pobreza extrema para 2030 y el país indochino podría perder del 12 al 14,5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) anual para 2050, según un informe del Banco Mundial aquí.
Impactos del cambio climático podrían sumir en la pobreza a un millón de vietnamitas, según BM ảnh 1Una solución conveniente sería el desarrollo de la energía renovable de manera sostenible (Fuente: VNA)

Hanoi- Si Vietnam no toma medidas adecuadas y oportunas en aras de adaptarse al cambio climático, casi un millón de sus habitantes caerían en la pobreza extrema para 2030 y el país indochino podría perder del 12 al 14,5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) anual para 2050, según un informe del Banco Mundial aquí.

De acuerdo con un representante del BM en Vietnam, de ser uno de los países más pobres del mundo a convertirse en un mercado emergente dinámico, Vietnam enfrenta riesgos cada vez mayores derivados del cambio climático, lo cual amenaza el objetivo de convertirse en una economía de altos ingresos para 2045.

Al poseer más de tres mil 200 kilómetros de costa, Vietnam es uno de los países más vulnerables por el cambio climático en el mundo.

Cabe destacar que, durante las dos últimas décadas, Vietnam pasó a ser uno de los países con las emisiones de gases de efecto invernadero per cápita de más rápido crecimiento en el mundo, a pesar de contribuir a las emisiones globales solo con el 0,8 por ciento.

Durante la etapa 2000-2015, cuando el PIB per cápita de Vietnam aumentó de 390 a dos mil dólares, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del país indochino también casi se cuadruplicaron.

El crecimiento del país indochino se ha debilitado en los últimos tiempos y las actividades económicas han sufrido ciertas perturbaciones por los efectos de la variación climática, principalmente la temperatura y el aumento del nivel del mar.

Estimaciones preliminares del BM indican que Vietnam perdió 10 mil millones de dólares en 2020, equivalente al 3,2 por ciento del PIB a causa de los impactos del cambio climático.

Las regiones del país indochino han sufrido diversas pérdidas provocadas por la variación climática, señaló el BM al advertir que el aumento de la temperatura en las provincias norteñas provocará la escasez de agua, disminuyendo los rendimientos de producción agrícola.

Investigaciones científicas advierten que las localidades centrales y costeras enfrentarán altos riesgos de inundaciones y tormentas tropicales; mientras las provincias sureñas, en especial la Delta del Río Mekong, sufrirán los impactos de la subida del nivel de agua del mar.

Los pronósticos avizoran que casi la mitad de este delta se inundará si el nivel de agua marítima aumenta entre 75 y 100 centímetros, provocando grandes pérdidas económicas para la región.

Según el BM, para responder al cambio climático y cumplir el objetivo de cero emisiones netas en el futuro, Vietnam debe conceder una inversión adicional de 6,8 por ciento de su PIB, equivalente a 368 mil millones de dólares en el desarrollo infraestructural, de nuevas tecnologías y programas sociales desde la fecha hasta 2040.

Como complemento, esta institución financiera mundial recomendó a Vietnam tomar las medidas destinadas a promover su capacidad de adaptación al cambio climático, en especial en los campos de agricultura, transporte, comercio e industria en las áreas costeras y la delta del río Mekong.

Al mismo tiempo, el país indochino puede adoptar las reformas de políticas complementarias en los sectores fiscal y financiero para promover las inversiones de los sectores público y privado en este campo.

Resulta necesario tener una hoja de ruta para avanzar hacia el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, centrada fundamentalmente en impulsar con fuerza el uso de energía renovable en los campos de transporte, agricultura e industria, entre otros.

Debido a la situación apremiante, el BM aconsejó al país indochino movilizar los capitales privados a través de los créditos verdes de bancos, acciones y bonos verdes, aparte de prestar atención al despliegue de los programas para minimizar la contaminación de aire en Hanoi, acelerar la transición a la energía renovable, así como trazar un grupo de políticas destinadas a proteger a los grupos vulnerables por los impactos del cambio climático./.

Ver más

Phan Dinh Trac, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, realiza visita de trabajo a Portugal. (Foto: VNA)

Vietnam y Portugal fortalecen cooperación bilateral

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por Phan Dinh Trac, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, visitó Portugal en el marco del 50º aniversario de relaciones diplomáticas. La agenda incluyó reuniones con altos cargos, acuerdos para ampliar la cooperación y la inauguración de la Embajada de Vietnam en Lisboa.

El nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi, Vu Dai Thang (Foto: VNA)

Vu Dai Thang elegido nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi

En la 28.ª sesión del XVI Consejo Popular de Hanoi celebrada esta tarde, Vu Dai Thang, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y subsecretario del Comité partidista en la ciudad, fue elegido como Presidente del Comité Popular municipal para el mandato 2021-2026.

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

El viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tien y el coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. (Fuente: VNA)

Vietnam y México robustecen cooperación médica

Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Vietnam está emergiendo como un centro de producción y exportación dinámico en la región, valorado por los conglomerados internacionales gracias a su entorno empresarial estable, su mano de obra de calidad y su capacidad de adaptación flexible. Sin embargo, en la estrategia de expansión hacia los mercados internacionales, las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente y la transición verde.

El lugar del incendio en la mañana del 27 de noviembre. (Fuente: VNA)

Canciller vietnamita expresa condolencias por incendio en edificio de Hong Kong (China)

Tras conocerse el incendio ocurrido el 26 de noviembre en un complejo residencial de Hong Kong (China), que dejó numerosas víctimas y provocó importantes daños materiales, el secretario del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, envió hoy un mensaje de condolencias a John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)./.