Implementan modelo económico verde en Delta del Mekong

La premisa para el desarrollo del Delta del río Mekong contempla enfocarse en proteger, restaurar y desarrollar el ecosistema natural hacia un modelo económico verde; pero, al mismo tiempo, tomar a las personas como centro de las actividades, según una dirección sostenible, de crecimiento verde, adaptación al cambio climático y en base a los pilares socioeconómico y ambiental.
Implementan modelo económico verde en Delta del Mekong ảnh 1El ministro de Planificación e Inversión de Vietnam, Nguyen Chi Dung, (Fuente:Vietnamplus)

Hanoi- La premisa para el desarrollo del Delta del río Mekong contempla enfocarse en proteger, restaurar y desarrollar el ecosistema natural hacia un modelo económico verde; pero, al mismo tiempo, tomar a las personas como centro de las actividades, según una dirección sostenible, de crecimiento verde, adaptación al cambio climático y en base a los pilares socioeconómico y ambiental.

De esta manera, el ministro de Planificación e Inversión de Vietnam, Nguyen Chi Dung, abordó uno de los avances estratégicos esbozados en el panorama general de nuevas oportunidades de desarrollo para el Delta del río Mekong, durante la conferencia del anuncio sobre la planificación y promoción de inversión en esa región en la etapa 2021-2030, organizada el 21 de junio, en Hanoi.

Transformar los desafíos en oportunidades

A fin de desarrollar un plan maestro con bases científica y práctica, durante el proceso de elaboración de la planificación al respecto, la referida cartera coordinó estrechamente con los ministerios, agencias concernientes y 13 localidades en esa zona junto con los socios de desarrollo para recopilar opiniones.

La planificación del Delta del Mekong tiene como objetivos concretar e implementar nuevos pensamientos y visiones en la estrategia de desarrollo socioeconómico del país en el período 2021-2030 y las orientaciones y direcciones del Partido y Estado, abriendo así nuevas oportunidades de desarrollo y dando forma a nuevos valores en esa región, dijo.

Partiendo de semejante objetivo, la estrategia se fija en la orientación de “convertir los desafíos en oportunidades”.

Nguyen Chi Dung mencionó como uno de los puntos importantes, el cambio de mentalidad hacia la seguridad alimentaria, pasando desde el desarrollo agrícola basado en arroz a productos acuáticos-frutas-arroz aptos para el mercado.

Ese cimiento permite a los modelos pequeños y dispersos aplicados en los tiempos pasados convertirse en el sentido del desarrollo centralizado tanto en la agricultura, la industria como las áreas urbanas.

A criterio del ministro, para 2030, la región del Delta del Mekong se transformará en un centro económico agrícola sostenible, dinámico y eficiente del país, la región y el mundo, sobre la base de concentrar los recursos de inversión en corredores de desarrollo.

La infraestructura como pedestal

Con tal de lograr los objetivos mencionados, el Titular aseguró que se centran en el desarrollo de la infraestructura como un pedestal para el avance socioeconómico y promover las alianzas regionales.

Al mismo tiempo, prestan atención especial al desarrollo de la infraestructura del transporte en las rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh y otras localidades sureñas, a través de autopistas, vías fluviales y una línea de ferrocarril que une esta megalópolis con la urbe de Can Tho.

“Toda el área ampliará el intercambio comercial con Ciudad Ho Chi Minh, la región sureña y la Asociación de Naciones de Sudeste Asiático (ASEAN), especialmente los países de la subregión del Mekong, sobre la base de una visión unificada para cambiar el pensamiento sobre la explotación y el uso de los recursos hídricos, enfocándose en preservar los paisajes, la ecología, la cultura, la historia, la etnia y los ríos típicos de la zona, a fin de fortalecer los vínculos de desarrollo entre las localidades de la región”, dijo el ministro Nguyen Chi Dung.

Estado apoyará con presupuesto de 320 billones de dongs (13,9 mil millones de dólares)

Según lo previsto, la cantidad total de capital del presupuesto estatal estimado para apoyar a los proyectos, en el período 2021-2025, debe rondar alrededor de 320 billones de dongs (13,9 mil millones de dólares), lo que representa un aumento de 23,3 por ciento respecto a la etapa 2016-2020.

También, el capital del presupuesto estatal será invertido a través de los Ministerios de Transporte, de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud, con el fin de desplegar los proyectos regionales con valor de más de seis mil millones de dólares./.

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.