Implementará Singapur nuevas regulaciones para servicios de transporte de pasajeros

Todos los proveedores de servicios de transporte de pasajeros en Singapur que dispongan de flotas con más de 800 vehículos tendrán que obtener una licencia a partir de junio de 2020, anunció el secretario del Estado de Comunicación, Información y Transporte, Janil Puthucheary.
Singapur (VNA) - Todos los proveedores de servicios de transporte depasajeros en Singapur que dispongan de flotascon más de 800 vehículos tendrán queobtener una licencia a partir de junio de 2020, anunció el secretario delEstado de Comunicación, Información y Transporte, Janil Puthucheary.
Implementará Singapur nuevas regulaciones para servicios de transporte de pasajeros ảnh 1Transporte en Singapur (Fuente: VNA)

Las solicitudes de licencia para operadores de servicio de transporte público yprivado, incluidos los de viajes compartidos, se abrirán en febrerode 2020, informó el funcionario.

El Parlamento de Singapur aprobó la víspera el Proyecto de Ley de Transporte dePasajeros de Punto a Punto (P2P), que seenfoca en operadores grandes como Grab y Gojek, y gestionará los costos regulatorios para losmás pequeños, lo cual permitirá que surjan servicios innovadores.

En consecuencia, los grandes operadores como Grab y Go-Jek deberán solicitar lalicencia de transporte, pero seconsiderará que los taxis existentes ya la tienen.

Los operadores de servicio de transporte con menos de 800 vehículos estaránexentos. Bajo las nuevas reglas, será ilegal que cualquier persona proporcioneservicios de transporte en la calle,  sinuna licencia o exención.

Estos operadores sin licencia podrán enfrentar una multa de hasta siete mil 241dólares, así como prisión de hasta seis meses, o ambos. También será un delitoconducir para estos operadores ilegales. - VNA
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.