Importaciones de arroz de Filipinas superan el nivel de 2023

Las importaciones de arroz de Filipinas en lo que va de año han superado el nivel del año pasado y pueden llegar a 4,2 millones de toneladas métricas (TM) para fines de 2024, dijo Leocadio Sebastian, miembro del grupo asesor técnico del Departamento de Agricultura (DA) y ex subsecretario de desarrollo de la industria arrocera.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)


Hanoi (VNA) — Las importaciones de arroz de Filipinas en lo que va de año han superado el nivel del año pasado y pueden llegar a 4,2 millones de toneladas métricas (TM) para fines de 2024, dijo Leocadio Sebastian, miembro del grupo asesor técnico del Departamento de Agricultura (DA) y ex subsecretario de desarrollo de la industria arrocera.

En su intervención en la reciente Cumbre de la Conferencia Mundial Internacional del Arroz en Manila, Sebastian citó datos de la Oficina de Industria Vegetal del DA, señalando que hasta el 30 de octubre, los envíos extranjeros del alimento básico habían totalizado 3,8 millones de TM, superando los 3,6 millones en 2023.

En noviembre y diciembre, Filipinas probablemente esperará otro mínimo de 400 mil TM, dijo.

Atribuyó los mayores envíos proyectados a la baja producción nacional de arroz debido a los tifones y El Niño.

La producción nacional de arroz en Filipinas podría ser inferior a 19,41 millones de toneladas métricas este año, tras los múltiples tifones que azotaron el país.

La Oficina de Manila del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) pronostica que Filipinas importará alrededor de 4,7 millones de toneladas métricas de arroz este año, más que la estimación anterior de 4,6 millones.

En su último informe, el USDA proyectó que Filipinas producirá 12,3 millones de toneladas métricas de arroz molido este año, menos que el pronóstico previo de 12,7 millones./.

source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.