Impuestos diez récord marítimos e isleños de Vietnam

Diez primicias nacionales relacionadas con el mar y las islas del país lanzó al público la Organización de Récord de Vietnam (ORV) el jueves en Ciudad Ho Chi Minh.
Diez primicias nacionales relacionadas con el mar y las islas del paíslanzó al público la Organización de Récord de Vietnam (ORV) el jueves enCiudad Ho Chi Minh.

Siete de los títulosreconocidos en el país pertenecen o están vinculados con losarchipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa, territorios insulares de Vietnamen el Mar Oriental.

El mayor número de nombresadoptados para ambos archipiélagos en distintas épocas históricas, entreellos Van Ly Truong Sa, Dai Truong Sa, Cat Vang, Con Vang, queantecedieron a los actuales, constituye el primer récord inscrito en laclasificación de ORV.

El segundo se refiere a queestos dos grupos de islas de soberanía vietnamita son las mayores, másextensas y más distantes del territorio firme nacional, así como con elmayor número de islas rocosas.

La mayor evidenciade su existencia geográfica, en más de un centenar de mapas antiguos ycontemporáneos realizados en Vietnam y el extranjero - recolectados yconservados actualmente por el estudioso vietnamita Nguyen Dinh Dau -es el contenido del tercero de los récords.

La ORVcalificó como cuarta marca relevante sobre esos archipiélagos elFestival de Hoang Sa, el festejo popular más antiguo y único dedicado ahonrar a los guardias nacionales encargados de la defensa de lasoberanía nacional en ambas localidades, que se celebra anualmente en laprovincia central insular de Quang Ngai.

Mientastanto, el libro del autor Nguyen Dinh Dau, que reúne el mayor número demapas antiguos y modernos que registran esos archipiélagos, ocupa elquinto título de la relación publicada.

El famosogeólogo vietnamita Nguyen Nha, nacido en 1939, se conoce como el autorde los estudios sobre Hoang Sa y Truong Sa con mayor número depublicaciones traducidas en inglés y ocupa el sexto título récord.

El último de los siete récord relacionados a estos archipiélagospertenece a la pintura caligráfica sobre tela de seda más larga, cuyocontenido es el poema “La patria vista desde el mar”, conservada en lasala de museo del distrito insular de Truong Sa.

Laverdad histórica es que China inició su conquista ilegal de la parteoccidental del archipiélago vietnamita de Hoang Sa en 1956 y en 1974,invadió con fuerza a las islas orientales de ese territorio.

Con la misma política violenta, Beijing lanzó en el 14 de marzo de1988 un ataque militar y ocupó varias islas del archipiélago vietnamitade Truong Sa.

China estableció arbitrariamente unalínea de base ambigua (conocida como de “nueve tramos”, en “forma de U” oen “forma de lengua”) que comprende el 80 por ciento de la superficiedel Mar Oriental, lo cual va totalmente en contra de la Convención de laONU sobre el Derecho en el Mar (UNCLOS) de 1982 y viola la soberaníamarítima de países vecinos.

Como parte de esaestrategia ambiciosa e infundada, Beijing busca crear “zonas de disputa”imaginarias en aguas totalmente jurisdiccionales de otras naciones,para imponer luego su política superficialmente pacífica de “ceder enlos litigios para explotar juntos”.

Vietnam disponede suficientes evidencias históricas y bases jurídicas para declarar susoberanía sobre esos dos archipiélagos en el Mar Oriental, y los reinosfeudales del país indochino ejercieron, por lo menos, desde el sigloXVII su jurisdicción en ambos territorios de forma constante y pacífica.
-VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.