Impulsan desarrollo de economía circular en sector arrocero

Con el fin de transformar el sector arrocero hacia un modelo de economía circular, Vietnam presta más atención al uso y el procesamiento de subproductos.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Con el fin de transformar el sector arrocero hacia un modelo de economía circular, Vietnam presta más atención al uso y el procesamiento de subproductos.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la producción anual de arroz del país alcanza entre 44 millones y 45 millones de toneladas, mientras los subproductos registran unos 60 millones de dólares.

Los expertos conceden importancia a la infraestructura de tráfico para reducir el costo del transporte de materias primas de subproductos desde las áreas de producción a las fábricas, en contribución a mejorar la competitividad de los artículos hechos de subproductos.

En tal sentido, Vietnam debe aplicar tecnologías modernas y de alta productividad como las maquinas prensadoras de la India y Taiwán (China) en la producción de barras de combustibles a partir de cascaras de arroz para disminuir costos y aumentar el valor agregado de productos; así como invertir en almacenes de salvado de arroz.

Además, aumenta el uso de salvado para reemplazar parcialmente las materias primas importadas y construye instalaciones de extracción de aceite de salvado en grandes centros de molienda en el delta del Mekong.

Mientras tanto, las entidades competentes deben elaborar mecanismos y políticas preferenciales para estimular la operación de las pequeñas y medianas empresas en el sector.

El director de la cooperativa New Green Farm en la ciudad sureña de Can Tho, Dong Van Canh, afirmó que cultivan unas 100 hectáreas de arroz por temporada. Cada hectárea produce alrededor de 100 rollos de paja. Actualmente, la cooperativa utiliza paja para producir fertilizantes orgánicos que se venden a alrededor de 139 dólares por tonelada.

Pham Thi Minh Hieu, directora del Departamento Municipal de Producción Agrícola y Protección Vegetal de Can Tho, reveló que el uso de paja para cultivar hongos y producir fertilizantes orgánicos podría generar una ganancia de más de cinco mil dólares por hectáreas cada año.

Phan Van Tam, subdirector general de la empresa de fertilizantes Binh Dien señaló que su empresa está desarrollando un modelo de economía circular a partir de paja de arroz como fertilizantes orgánicos, sustratos y biocarbón./.

VNA

Ver más

En el acto de firma de acuerdos entre empresas de los dos países. (Fuente: VNA)

Vietnam y Estados Unidos fortalecen cooperación energética y comercial

El enviado especial del Primer Ministro y ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, se reunió el 13 de marzo (hora local) en Washington con Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos para discutir las medidas encaminadas a promover la cooperación integral bilateral en el sector energético.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

El desarrollo del sector privado, clave para el crecimiento económico de Vietnam

El Comité Directivo encargado de la elaboración de un proyecto sobre el desarrollo del sector económico privado celebró hoy aquí su primera sesión para definir el marco, los objetivos y las orientaciones del proyecto. La reunión fue presidida por el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, quien es también vicepresidente permanente del Comité Directivo, con la participación de líderes de ministerios, ramas, provincias y ciudades.

El procesamiento preliminar de productos de atún para exportación en la fábrica de la empresa Ba Hai, en la provincia de Phu Yen. (Foto: VNA)

Nuevos desafíos para la exportación de atún de Vietnam

La industria del atún de Vietnam ha sido una de las principales contribuyentes a las exportaciones de productos acuícola, representando un sector clave para la economía. Sin embargo, actualmente, se enfrenta a varios desafíos, desde la escasez de materias primas hasta los cambios en los mercados de exportación.

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

La industria cafetera vietnamita causó una gran impresión en los dos primeros meses de este año, con un aumento interanual del 26,2% en la facturación de las exportaciones, alcanzando los 1,58 mil millones de dólares, mientras que el volumen disminuyó un 28,4%, hasta las 284 mil toneladas, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

El cangrejo Mud en el país oceánico tiene un precio elevado pero carece de la característica cantidad de coral del cangrejo vietnamita de Ca Mau. (Fuente: VNA)

Vietnam busca fomentar exportaciones a Australia

La Oficina Comercial de Vietnam en Australia está negociando activamente para introducir nuevos productos vietnamitas en el mercado australiano, apoyando así la expansión de las exportaciones.

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

La gastronomía vietnamita ha captado la atención de los consumidores japoneses durante su presentación en el Foodex Japan 2025, una de las mayores ferias internacionales de alimentos y bebidas de Asia, que está en desarrollo en Tokio.