Impulsan el pago electrónico para impedir la propagación del COVID-19 en Vietnam ​

El efectivo siempre circula de persona a persona y, en consecuencia, puede ocurrir el riesgo de enfermedades infecciosas por virus, según los especialistas. ​

El efectivo siempre circula de persona a persona y, en consecuencia, puede ocurrir el riesgo de enfermedades infecciosas por virus, según los especialistas.

Impulsan el pago electrónico para impedir la propagación del COVID-19 en Vietnam ​ ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:CTV/Vietnam+)

Con hábitos de uso de efectivos de hasta el 90 por ciento de la población actual, los billetes al trozo de papel o de polímero están en riesgo de ser una fuente de patógenos y un riesgo para la salud pública, no solo por la posible transmisión de la nueva cepa de coronavirus, sino también de todas enfermedades.

Transmisión de enfermedad por el uso de papel moneda

El efectivo siempre circula de persona a persona y, en consecuencia, puede ocurrir el riesgo de enfermedades infecciosas por virus.

Las bacterias y los virus están en todas partes, pero el dinero parece ser lo último en que las personas piensan, pues tienen que usarla con frecuencia.

Ante la complicada situación de la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS- CoV-2,  el Banco del Estado ordenó a los bancos comerciales que circulen los papeles monedas que estaban en reserva, en pos de reducir los riegos de la infección. De esa manera, los billetes usados se permanecerán en el área aislada en un  tiempo necesario y se pondrán en uso en el momento apropiado.

Dirigentes del Banco Estatal de Vietnam dijeron que el pago en efectivo todavía representa una gran proporción en las transacciones en Vietnam, pero en la actualidad, la entidad bancaria no cuenta con suficientes medios para esterilizar el efectivo, además, esa labor puede causar la demora e interrumpir las transacciones.

En una reunión con 21 bancos comerciales sobre la implementación de soluciones para superar las dificultades para los clientes afectados por el COVID-19, el Vicegobernador del Banco Estatal de Vietnam Dao Minh Tu exigió a todo el sistema garantizar el funcionamiento normal, en pos de garantizar las transacciones para las personas y las empresas.

"No se puede dejar que la epidemia interrumpa y afecte la operación general, especialmente en el servicio a los clientes", subrayó Minh Tu.

Impulsan el pago electrónico para impedir la propagación del COVID-19 en Vietnam ​ ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: CTV/Vietnam+)

Por otro lado, asignó al Departamento de pagos el estudio del mecanismo de orientación complementaria sobre la ampliación del límite de pago en línea para los individuos y empresas.

Por otra parte, recomendó a los clientes adoptar medidas para protegerse, limitar  el uso de efectivo, y evitar acudir a los lugares concurridos, así como incrementar el uso de servicios de pago en línea para reducir riesgo de propagación del nuevo tipo de coronavirus.

Algunos bancos también alientan a los clientes a cambiar a transacciones en línea durante este tiempo. Nam A Bank acaba de enviar una solicitud por escrito para que el personal presente y guíe a los clientes a utilizar productos electrónicos como banca por Internet, banca abierta, entre otros, para verificar saldos, transferir dinero y/o pagar facturas.

De tal manera, los clientes no tendrán que ir a los bancos para realizar transacciones.

En tano, el banco An Binh alienta a los clientes a cambiar a transacciones en línea para minimizar el riesgo de exposición al SARS- CoV-2.

La billetera electrónica MoMo también recomienda que los usuarios limiten el uso de efectivo. En cambio, prioriza la selección de métodos y canales de pago electrónico para prevenir la propagación de la nueva cepa de coronavirus.

Otra forma efectiva para protegerse del mal es el uso tarjetas de pago sin contacto.

Actualmente, los instrumentos de pago no efectivo se han desarrollado bastante, especialmente en grandes ciudades como Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi.

Los usuarios pueden aprovechar las billeteras electrónicas para favorecer sus necesidades en la vida cotidiana como transacción de dinero, recarga de tarjetas de teléfonos móviles, y pago en las cafeterías, supermercados y restaurantes./.

Ver más

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Alientan a empresas estadounidenses ampliar inversiones en Vietnam

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó a las empresas estadounidenses a continuar prestando atención y ampliando sus inversiones en el país indochino, durante una reunión efectuada hoy con Ted Osius, presidente y director ejecutivo del Consejo Empresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC).

Vietnam, segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil

Vietnam, segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil

Vietnam es el segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil, al ocupar el 17,33% en volumen y el 8,69% en valor de las importaciones totales de ese rubro del país sudamericano en 2024, según datos del Centro de Comercio Internacional, de la Agencia de Comercio Exterior de la nación indochina.

Vietnam registró sólido desempeño económico en febrero

Vietnam registró sólido desempeño económico en febrero

La economía vietnamita mantiene una trayectoria de crecimiento estable, con varios indicadores positivos, como el aumento de nuevas empresas establecidas y un sólido incremento de la inversión nacional y extranjera, según un informe de la Oficina General de Estadísticas sobre el desempeño socioeconómico del país en el primer bimestre de 2025.

Panorama del evento. (Fuente: VNA)

Ministro de Seguridad Pública vietnamita recibe a gerentes de FedEx

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, recibió hoy en Hanoi a Choo Pin Ang, director general de Asuntos Gubernamentales para la región Asia-Pacífico, Medio Oriente y África de la empresa de transporte FedEx, y a Bianca Wong, vicepresidenta de Operaciones de FedEx para el Sudeste Asiático.

Procesamiento de camarones para la exportación (Foto: VNA)

Vietnam, segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil

Vietnam constituye el segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil, al ocupar el 17,33% en volumen y el 8,69% en valor de las importaciones totales de ese rubro del país sudamericano en 2024, según datos del Centro de Comercio Internacional, de la Agencia de Comercio Exterior de la nación indochina.

Inversión extranjera en Vietnam aumenta un 35,5% en primer bimestre de 2025

Inversión extranjera en Vietnam aumenta un 35,5% en primer bimestre de 2025

El capital de inversión extranjera total registrado en Vietnam en los primeros dos meses de 2025 alcanzaron casi 6,90 mil millones de dólares, un aumento del 35,5% respecto al mismo período del año pasado. El capital realizado se estima en alrededor de 2,95 mil millones de dólares, un aumento del 5,4% en comparación con 2024.