Inauguran Centro de Cooperación y Formación Vietnam-Corea del Sur

La zona de alta tecnología de Ciudad Ho Chi Minh inauguró hoy el Centro de Cooperación y Formación Vietnam-Corea del Sur (VKTCC).
Inauguran Centro de Cooperación y Formación Vietnam-Corea del Sur ảnh 1Ceremonia de firma de cooperación entre los miembros del Centro de Cooperación y Formación Vietnam-Corea del Sur. (Foto nhadan.vn)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Lazona de alta tecnología de Ciudad Ho Chi Minh inauguró hoy el Centro deCooperación y Formación Vietnam-Corea del Sur (VKTCC).

Se trata de un modelo decapacitación para desarrollar y proporcionar recursos humanos de altacalidad según los estándares sudcoreanos en los campos de alta tecnología.

El centro pretende convertirse en unode los modelos de formación con prestigio en el país indochino, al satisfacer lademanda de la mano de obra calificada de las empresas en Ciudad HoChi Minh, como contribución a la implementación del Programa Nacional sobre eldesarrollo de alta tecnología hasta 2030 según la Decisión No. 130 / QD-TTg delPrimer Ministro del 27 de enero de 2021.

Nguyen Anh Thi, jefe de la junta directiva de zona de alta tecnología de CiudadHo Chi Minh, formuló votos por que VKTCC responda a las necesidades urgentesy diversas sobre los recursos humanos de alta calificación de las empresas delos dos países en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, especialmentelas operaciones del grupo sudcoreano Samsung.

Se espera que la efectividad de las actividades del Centro traiga beneficiosprácticos a las empresas vietnamitas y sudcoreanas, ayudando a estandarizar lacapacidad profesional de los empleados para aumentar la productividad laboral ycontribuir más al éxito empresarial, apuntó.

Según lo previsto, el Centro llevará a cabo actividades conjuntas con sociossudcoreanos para desarrollar e implementar programas de formación de recursoshumanos de alta calificación de acuerdo con los estándares de Seúl; combinar laformación y la oferta de la mano de obra especializada en los campos de lamecánica de precisión, automatización, transformación digital y fábricasinteligentes.

Esas son las tecnologías fundamentales que ayudan a las empresas vietnamitas aadaptarse y participar profundamente en la cadena de valor de la producciónglobal, de acuerdo con la fuerte tendencia de desarrollo de la Cuarta RevoluciónIndustrial./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.