Inauguran Conferencia Ministerial de Finanzas de APEC en China

En el contexto de preocupaciones sobre la lenta recuperación de la economía global, la vigesimoprimera Conferencia Ministerial de Finanzas del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) se inauguró hoy en Beijing, China.
En el contexto de preocupaciones sobre la lenta recuperación de laeconomía global, la vigesimoprimera Conferencia Ministerial de Finanzasdel Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) se inauguróhoy en Beijing, China.

En su discurso inaugural, elvicepremier chino Zhang Gaoli subrayó que la recuperación económica dela zona está enfrentando a varios desafíos, incluido el ajuste depolíticas de las grandes economías.

Por su parte, eldirector ejecutivo del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, manifestóque esa región sigue siendo un pilar principal en el impulso decrecimiento económico global.

Mientras tanto,advirtió sobre los riesgos existentes como la reducción del consumomercantil, la epidemia Ébola, la crisis en Ucrania y la inestabilidadpolítica causada por los rebeldes del “Estado Islámico”.

Según la agenda de trabajo, los ministeriosdebatirán la situación macroeconómica y sus perspectivas, la cooperaciónen la infraestructura y las políticas financieras y de impuestos, asícomo la reforma y el ajuste de la estructura económica en la región.

Se trata de una de las reuniones másimportantes en el mecanismo de APEC, donde las 21 economías miembrosdiscuten asuntos relativos a finanzas y la cooperación económica en lazona.

Fundado en 1989, el APEC es unaagrupación intergubernamental que trabaja en la reducción de losaranceles y otras barreras comerciales en toda la región Asia –Pacífico yla creación de economías nacionales eficientes.

La economía de laagrupación representa un 40 por ciento de la población global, alrededordel 57 por ciento del Producto Interno Bruto y un 46 por ciento delcomercio del mundo.-VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.