Inauguran Conferencia ministerial sobre contaminación plástica y residuos oceánicos

Vietnam está dispuesto a participar en las discusiones con otras naciones para desarrollar un Acuerdo sobre la contaminación plástica del océano, afirmó un representante del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam (MRNMA).
Inauguran Conferencia ministerial sobre contaminación plástica y residuos oceánicos ảnh 1La delegación vietnamita del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Fuente: VNA) 

El 1 de septiembre se inauguró la Conferencia ministerial sobre contaminación plástica y residuos oceánicos, copresidida por el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam y socios procedentes de Ecuador, Alemania y Ghana en forma virtual y presencial en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Suiza.

La conferencia se organizó con el objetivo de mantener el tema de la contaminación plástica y los desechos oceánicos en un lugar destacado de la agenda, generando así las voluntades políticas con el fin de promover una estrategia global coherente para abordar ese problema.

Al intervenir en la sesión de apertura, Nguyen Que Lam, director general adjunto del Departamento General de Mares e Islas de Vietnam, dependiente del MRNMA, enfatizó que la contaminación plástica y los desechos en los oceános se convirtieron en un problema de emergencia global, pues amenazan los ecosistemas, la calidad ambiental y el entorno de vida de las personas, así como las especies vivas en el mundo.

La realidad actual de la contaminación requiere que el mundo se una con urgencia para tomar medidas con el fin de abordar este grave desafío antes de que sea tarde.

Al reconocer la importancia de resolver el problema de la contaminación plástica en los oceános, el Gobierno de Vietnam presta especial atención y busca contribuir a la solución a través de varias innovaciones fundamentales en políticas y leyes sobre protección ambiental y acciones prácticas, tales como la aprobación de la Ley de Protección ambiental 2020, que legisla los contenidos relacionados con los residuos plásticos como gestión, reutilización, reciclaje, tratamiento y desarrollo de un modelo de economía circular para los plásticos.

Además, Vietnam emitió un Plan de Acción Nacional sobre la gestión de desechos plásticos en los oceános hasta 2030, fortaleció las actividades de comunicación para concienciar a las personas sobre el consumo y la eliminación de productos plásticos, estableció un mecanismo de asociación que permita a las empresas manufactureras y las agencias gubernamentales cooperar y resolver el problema de la contaminación por desechos plásticos, entre otros.

Con el espíritu de un miembro responsable de las Naciones Unidas que reafirma sus compromisos políticos con la comunidad internacional, Vietnam ha participado activa y proactivamente en el proceso de establecimiento de un Acuerdo sobre la Contaminación plástica del océano, enfatizó el funcionario Nguyen Que Lam.

El representante de Vietnam afirmó que la nación está dispuesta a participar en las discusiones con el fin de formar ese acuerdo sobre la base del respeto del derecho internacional y en el marco de las Naciones Unidas, por un océano y un planeta azul, paz, estabilidad y prosperidad.

Inauguran Conferencia ministerial sobre contaminación plástica y residuos oceánicos ảnh 2Foto ilustrativa (Fuente: AFP/VNA)

En la ocasión, el representante del MRNMA también llamó a los participantes a discutir soluciones para movilizar la participación de los países en la atención al problema de la contaminación plástica y la basura en los oceános, así como proponer modelos de producción y consumo sostenible de productos plásticos, entre otros. 

Según el plan, la conferencia se lleva a cabo durante dos días, el 1 y el 2 de septiembre.

En la jornada inaugural, la conferencia se centró en discutir los siguientes temas: Actualización sobre el estado reciente de la contaminación plástica y los desechos en el mar; resumen de los resultados de las reuniones preparatorias de las conferencias ministeriales celebradas del 27 al 28 de mayo y del 28 al 29 de junio de 2021, y la presentación del borrador de una Declaración Ministerial.

El segundo día de la conferencia, que se efectuará hoy, contará con varios contenidos importantes sobre los pasos en el proceso hacia la quinta sesión del Consejo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2), especialmente la sesión de diálogo de alto nivel, donde los representantes de alto nivel son invitados a emitir declaraciones desde la perspectiva nacional, en particular sobre el resultado deseado para la quinta sesión del UNEA 5.2./.

Vietnam+

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.