Inauguran en Hoi An Reunión de Ministros de Finanzas del APEC

La Reunión de Ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) fue inaugurada hoy en la ciudad de Hoi An.

Quang Nam, Vietnam, (VNA) - La Reunión de Ministros de Finanzas delForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) fue inaugurada hoy en laciudad de Hoi An.

Inauguran en Hoi An Reunión de Ministros de Finanzas del APEC ảnh 1Delegados participantes en la conferencia (Fuente: VNA)


En su discurso inaugural, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc,destacó que el evento se efectúa en medio de la continua recuperación de laeconomía mundial, reflejada en el incremento del comercio, inversión y finanzasglobales.

En ese contexto, el APEC sigue siendo un importante impulso del crecimientomundial, enfatizó.

Sin embargo, reconoció que el bloque aún enfrenta grandes desafíos, sobretodo el lento crecimiento y la baja productividad en algunas economías.

Durante la reciente reunión de viceministros de Finanzas y subgobernadoresde bancos centrales del APEC, el Banco Asiático para el Desarrollo estimó quela expansión económica de la región muestra señales de ralentización, mientrasque el proteccionismo y las barreras comerciales no arancelarias tienden aaumentar, anotó.

Por otro lado, la cuarta revolución industrial genera tanto oportunidadescomo desafíos para las economías miembros, recalcó y señaló la escasez de unacceso equitativo de todos los pobladores a los beneficios de la globalizacióny liberalización comercial e inversionista, los efectos cada vez máscomplicados del cambio climático, y sobre todo, la existencia de algunos“puntos candentes” que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad y lafalta de recursos financieros para las demandas de desarrollo.

En este sentido, llamó a las economías miembros a esforzarse para mantenerun entorno pacífico y estable, e intercambiar experiencias y trabajarconjuntamente con el fin de alcanzar una prosperidad sostenible.

Destacó los esfuerzos de los ministros de Finanzas de las economíasmiembros para impulsar la conectividad económica regional y el crecimientocreativo e inclusivo, así como para mejorar la competitividad de las pequeñas ymedianas empresas. 

El Año de APEC 2017 constituye el inicio de la renovación del proceso decooperación financiera intrabloque, subrayó el premier, quien estimuló a losdelegados a buscar impulsar las actividades conjuntas basadas en las cuatroprioridades al respecto, trazadas para este año.

Se trata del suministro de inversiones a largo plazo en el desarrolloinfraestructural, particularmente en los proyectos del modelo de asociaciónpúblico-privada; el combate contra la erosión de la base imponible y eltraslado de beneficios, para aumentar la transparencia del entorno de negocios;las finanzas y seguros de riesgos de desastres naturales y la inclusiónfinanciera, con el fin de garantizar un acceso equitativo a los recursosfinancieros de los pobladores y empresas, especificó.

Presentó a representantes de otras economías los notables logros dedesarrollo socioeconómico de Vietnam, y destacó las contribuciones del sectorfinanciero público a esos resultados.

Ratificó la determinación de Vietnam de crear un gobierno constructivo parael desarrollo, que sirve útilmente para los pobladores y empresas; y deacelerar la reforma económica, especialmente el sector financiero. 

Expresó su esperanza de que los ministros continúen la coordinación enmateria de políticas y propongan iniciativas prácticas para materializar lasprioridades trazadas para este año, enfrentar eficientemente los desafíos ygarantizar la estabilidad financiera.

Mientras tanto, el ministro anfitrión de Finanzas, Dinh Tien Dung, enfatizóla necesidad de intensificar la colaboración en aras de buscar nuevos impulsospara un crecimiento sostenible, frente a los desafíos  en la región y el mundo.

De acuerdo con el titular, durante el evento los delegados intercambiaráncriterios sobre la situación financiera regional y global, los resultados de lacooperación basada en las cuatro prioridades, y el progreso de laimplementación del Plan de Acción de Cebú.

Además, los ministros dialogarán con el Consejo Consultivo de Negocios delAPEC (ABAC) y representantes empresariales sobre la globalización y eldesarrollo de las infraestructuras y tecnologías financieras, reveló.

En la ocasión, propuso que las contrapartes internacionales continúenrespaldando a la cooperación financiera del APEC para resolver los desafíoscomunes.

Desde los 12 miembros fundadores, el APEC cuenta actualmente con 21integrantes que son Australia, Canadá, Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia,Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, China, losterritorios chinos de Hong Kong y China Taipei, México, Papúa Nueva Guinea,Chile, Perú, Rusia, Brunei y Vietnam.

La suma del Producto Interno Bruto (PIB) de las economías que conforman elAPEC equivale al 57 por ciento de la producción mundial, en tanto que en suconjunto representa el 47 por ciento del comercio global. –VNA
source

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.