Inauguran en Manila Reuniones de Cancilleres de la ASEAN

La Reunión 50 de Cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (AMM-50) se inauguró hace pocas horas en Manila, capital de Filipinas.
Manila (VNA)- La Reunión 50 deCancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (AMM-50) seinauguró hace pocas horas en Manila, capital de Filipinas.

Inauguran en Manila Reuniones de Cancilleres de la ASEAN ảnh 1Cancilleres de la ASEAN en el evento. (VNA)

La delegación de Vietnam, encabezadapor su viceprimer ministro y canciller, Pham Binh Minh, asistió a la cita,junto a altos funcionarios de otros países miembros del bloque regional, tambiénconocido como la ASEAN.

En el discurso de apertura, elcanciller anfitrión, Alan Peter Cayetano, subrayó que desde su fundación, laagrupación sudesteasiática ha insistido en los compromisos de estabilización ydesarrollo económico a favor de los ciudadanos.

De esta manera, centrarán la agenda dela reunión los logros en el cumplimiento de las iniciativas regionalesimportantes y la revisión de las orientaciones proyectadas por la ASEAN en losesfuerzos para el avance de la Comunidad del Sudeste Asiático, especialmente lapromoción de la misma en materia de política y seguridad hasta 2025, además depreparar la celebración de la trigésimo primera Cumbre del grupo y las citasanexas para noviembre próximo, informó.

Según Alan Peter Cayetano, con unapoblación superior a 600 millones de habitantes, la ASEAN cuenta con unProducto Interno Bruto por encima de 400 mil millones de dólares.

El bloque se ha convertido en una delas fuerzas impulsoras del crecimiento económico global. Si se considera laeconomía de la ASEAN como la unida, ocupará la tercera posición en Asia,después de China y la India, enfatizó.

Vietnam asiste a SOM ASEAN y citas conexas

Entretanto, los dirigentesparticipantes abordarán también los asuntos espinosos en el mundo tales comolas disputas territoriales en el Mar del Este, la situación de la penínsulacoreana y la lucha contra el terrorismo y el extremismo, así como la seguridaddel tránsito marítimo y los problemas de seguridad no convencionales.

En el pleno, los ministros analizaránlas reuniones regionales con 17 países dialogantes, entre ellos, Estados Unidos,Rusia, Japón y China para discutir los temas antes mencionados.

Mientras, la ComisiónIntergubernamental del bloque para los Derechos Humanos actualizará a los jefesde la diplomacia sobre la situación regional en este ámbito a fin de adoptarmedidas más eficientes para proteger derechos inherentes a todos los sereshumanos.

De acuerdo con lo programado, losministros de Relaciones Exteriores de la agrupación y de 17 países dialogantesse reunirán en el Foro Regional del Sudeste Asiático para debatir los últimosasuntos de seguridad en la zona.

La Reunión 50 de Cancilleres de la ASEANy las citas conexas culminarán el 8 de agosto. – VNA


source

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.