En su intervención en la ceremonia inaugural, el presidente de la citadacompañía, Tran Thanh Tu, informó que la nueva fábrica fue edificada en un áreade 10 mil metros cuadrados con una inversión inicial de nueve millones 300 mildólares.
Ese centro productivo cuenta con dos modernas líneas de producción, capaces desuministrar anualmente más de 120 millones de pañales desechables y 240 millonesde protectores, lo que representa el 70 por ciento de la demanda del mercadocubano, añadió.
Ngoc Tu reafirmó el compromiso de la empresa vietnamita, con más de 20 años dehistoria de operación comercial en Cuba, y destacó el potencial de la islacaribeña a pesar de los desafíos actuales.
En entrevista con la VNA, el empresario adelantó que para la segunda fase, lafábrica incluirá más productos, a fin de cubrir en su totalidad la demandanacional y exportar a otros países de la región.
Thai Binh también planea establecer una planta productora de detergente enpolvo, con capacidad para 50 mil toneladas anuales, que podrá cubrir latotalidad de la importación actual de la Isla, reveló.
Por su parte el embajador vietnamita en Cuba, Nguyen Trung Thanh, comentó quela inauguración de la nueva fábrica abre una nueva rama de cooperacióneconómica bilateral, la de inversión, y responde así a la voluntad de las dosnaciones de llevar los lazos económicos a la altura de sus excelentesrelaciones políticas.
Por su parte, la directora adjunta de ZEDM Yanet Vázquez Valdés destacó elsignificado de los proyectos de Vietnam en esta estratégica zona y expresó ladisposición de crear condiciones favorables para los inversores y empresariosde la nación sudesteasiática en Mariel.
Durante el acto de inauguración, el grupo Thai Binh entregó un donativo de 200mil pañales desechables a la Dirección Provincial de Educación de La Habana,los que serán distribuidos entre los diversos centros para niños sin amparo filial./.