Inauguran segundo Foro Económico Oriental

El segundo Foro Económico Oriental fue inaugurado hoy en la ciudad rusa de Vladivostok, con la participación de mil 300 delegados procedentes de China, Japón, Sudcorea, Australia, Estados Unidos, Singapur y Vietnam, entre otros países.
Inauguran segundo Foro Económico Oriental ảnh 1Inauguran segundo Foro Económico Oriental (Fuente: VNA)
 

Moscú (VNA) – El segundo Foro Económico Oriental fue inaugurado hoy en la ciudad rusa de Vladivostok, con la participación de mil 300 delegados procedentes de China, Japón, Sudcorea, Australia, Estados Unidos, Singapur y Vietnam, entre otros países. 

El presidente anfitrión, Vladimir Putin, envió a la cita su saludo, enfatizando que el evento de dos días tiene como objetivo presentar a los inversores las grandes potencialidades del Oriente Extremo de Rusia. 

En su discurso inaugural, el enviado especial del presidente ruso en Oriente Extremo, vicepremier Yuri Trutnev, informó que esa región es rica en recursos naturales, donde el gobierno se esfuerza por elevar la competitividad mediante preferencias tributarias y administrativas para los inversionistas. 

Durante dos jornadas, se efectuarán 52 reuniones y cinco diálogos empresariales entre Rusia y sus contrapartes: China, Japón, Sudcorea, ASEAN y Alemania. 

Los participantes intercambiarán criterios sobre oportunidades de inversión, herramientas de asistencia a negocios, bases infraestructurales, proyectos energéticos y potencialidades del Oriente Extremo en la pesca, acuicultura, turismo, economía y sociedad intelectuales. 

La primera edición tuvo lugar en 2015, donde se firmaron más de 80 acuerdos, con valor total de más de 20 mil millones de dólares. 

En este segundo foro, Rusia presenta 111 proyectos destacados, valorados en 40 mil millones de dólares. 

Putin intervendrá mañana en el Foro y sostendrá encuentros bilaterales con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y con la presidente sudcoreana, Park Geun-hye. – VNA 

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.