Inauguran sistema del teleférico a cima de Fansipan

Lao Cai, Vietnam (VNA) – El sistema de telecabina a la cima de Fansipan, la montaña más alta de Vietnam en la provincia norteña de Lao Cai, fue inaugurado hoy ante la presencia del viceprimer ministro Hoang Trung Hai.

Lao Cai, Vietnam (VNA) – El sistema de telecabina a la cima de Fansipan, la montaña más alta de Vietnam en la provincia norteña de Lao Cai, fue inaugurado hoy ante la presencia del viceprimer ministro Hoang Trung Hai.

  
Inauguran sistema del teleférico a cima de Fansipan ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El subjefe del gabinete elogió los esfuerzos de la provincia montañosa de Lao Cai y SunGroup, empresa encargada de la construcción del teleférico.

Destacó que la entrada en operación de este sistema de telecabina generará dinámica para el desarrollo socioeconómico de Lao Cai y la región noroeste del país, creando más puestos de trabajos para locales y convirtiendo a Sapa en uno de los destinos más atractivos para turistas.

En la ocasión, el transbordador fue reconocido por la organización Guiness World Record como el teleférico con mayor diferencia entre sus dos paradores (mil 410 metros) y más largo (seis mil 325 metros) del mundo.

La edificación del sistema de tres cables, que es el más alto, largo y complicado del mundo, comenzó en noviembre del 2013 con una inversión de unos 31 millones de dólares de Sun Group y asistencia técnica de la corporación Doppelmayr Garaventa.

Una vez en marcha, con una capacidad máxima de dos mil personas por hora, llevará a visitantes a la cima Fansipan en 15 y 20 minutos, mientras los montañistas necesitan de uno a dos días para hacerlo.

Fansipan, con una altura de tres mil 143 metros, es uno de los puntos más altos en la región y está considerado como el techo de Indochina. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.