Inauguran XLI Asamblea General de la Asamblea Interparlamentaria de ASEAN

La XLI Asamblea General de la Asamblea Interparlamentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (AIPA 41) fue inaugurada hoy en forma virtual, bajo el tema “Diplomacia parlamentaria por la Comunidad de ASEAN cohesiva y adaptativa”.
Hanoi, 08 sep (VNA)- La XLI Asamblea General de la Asamblea Interparlamentariade la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (AIPA 41) fue inaugurada hoyen forma virtual, bajo el tema “Diplomacia parlamentaria por la Comunidad deASEAN cohesiva y adaptativa”.


Inauguran XLI Asamblea General de la Asamblea Interparlamentaria de ASEAN ảnh 1Dirigentes de Vietnam y de otros países en la inauguración de AIPA 41 (Fuente: VNA)

Al intervenir en la sesión inaugural, la presidenta del Parlamento vietnamita ytambién titular de AIPA 41, Nguyen Thi Kim Ngan, subrayó que por primera vez enla historia de 43 años del mecanismo, su magna cita se celebra en línea, lo querefleja la determinación y los esfuerzos de los órganos legislativos miembros ytambién de los gobiernos por superar las dificultades provocadas por el COVID-19y seguir adelante por la felicidad de los pobladores y por la cooperación y eldesarrollo de la Comunidad de la ASEAN (Asociación de Naciones del SudesteAsiático).

Notificó que se trata de la tercera ocasión en que la Asamblea Nacional (AN) deVietnam desempeña el papel de presidente de AIPA y acoge su cita magna, hechoque, dijo, evidencia el papel y la responsabilidad del órgano legislativo ytambién la misión internacional de la organización interparlamentaria regionalen los mecanismos de cooperación multilateral, así como el espíritu desolidaridad, cooperación y responsabilidad de los diputados.

Remarcó que el tema de AIPA 41 y también del Año Presidencial de ASEAN 2020demuestra el consenso y la respuesta oportuna de la organización y sus Parlamentosintegrantes al impulso de la unidad y la colaboración, por una Comunidad deprosperidad y desarrollo sostenible.

Asimismo, Kim Ngan valoró altamente el carácter noticioso y urgente, así comoestratégico a largo plazo del tema de AIPA 41, el cual será sometido al debate, y llamó a los Parlamentos a adoptar soluciones destinadas a superar elCOVID-19, recuperar la economía, estabilizar la vida de los pobladores yestimular la cooperación entre los países integrantes de la agrupación en elperíodo pospandémico.

Destacó las acciones oportunas de los dirigentes de la ASEAN y también laDeclaración del primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, quien espresidente de la ASEAN 2020, sobre la respuesta común de la agrupación a lapandemia; así como los resultados de la Reunión de dirigentes de la ASEAN yAIPA, efectuada en el marco de la XXXVI Cumbre de la agrupación.

Según la titular de la AN, en el Año Presidencial de AIPA 2020, el Parlamentovietnamita adopta una posición proactiva en la adaptación a los cambios y en lacooperación estrecha con los Parlamentos de otros países miembros de la ASEAN ytambién con los órganos legislativos y diputados de la organizacióninterparlamentaria regional.

Alabó, además, la colaboración estrecha entre la AN y sus similares en laorganización de diferentes actividades destinadas a incrementar el papel deAIPA en la construcción de la Comunidad de la ASEAN en los tres pilares:política, economía, y sociocultura.

Apreció también los aportes del órgano legislativo vietnamita a la ampliaciónde los lazos entre AIPA y la Unión Interparlamentaria (IPU).

Expresó, además, la convicción de que AIPA respaldará a la ASEAN en eldesarrollo de su papel central en la estructura regional y adoptará unaposición proactiva en la adaptación a las oportunidades y desafíos, en pos decontribuir al mantenimiento de la paz, seguridad y estabilidad, y tambiénacciones conjuntas para proteger los intereses comunes de la Comunidad, en arasde superar cualquier reto y/o dificultad.

A su vez, el secretario general del Partido Comunista y también presidente deVietnam, Nguyen Phu Trong, subrayó que el mundo vive hoy cambios rápidos yprofundos sin precedentes, en especial, los causados por el COVID-19. Laglobalización, conexión e integración internacional enfrentan variasdificultades y se requieren reajustes adecuados a la nueva situación.

El desarrollo enérgico de la ciencia y tecnología y el cambio digital en elmundo brindan a los países oportunidades, pero al mismo tiempo, generan ciertos desafíos.

Ese escenario plantea a la Comunidad de la ASEAN en general y a AIPA enparticular la necesidad de intensificar la adhesión y la resiliencia, en pos deadaptarse al nuevo contexto y responder a las aspiraciones cada vez más altasde los pobladores, empresas y amigos internacionales.

Añadió que con la política exterior de multilateralización y diversificación dela cooperación internacional, por la paz, la amistad, la solidaridad y eldesarrollo, Vietnam se adhiere a la ASEAN.

El máximo dirigente de Vietnam reiteró que una Comunidad de ASEAN fuerte y sólidaes una fuerza impulsora para la colaboración regional e internacional y tambiénun sostén para el progreso y la meta del país indochino.

Por otra parte, Phu Trong enalteció el desarrollo eficiente del papel de AIPA ysus aportes al avance de la ASEAN.

Llamó a seguir contribuyendo a los esfuerzos por intensificar el rol central dela ASEAN en la estructura regional en proceso de formación y por estimular lamultilateralización, la conexión y la cooperación internacional, la supremacíade la ley.

Mientras, el primer ministro de Vietnam,  Nguyen Xuan Phuc, se refirió aAIPA como una organización esencial de los órganos legislativos de la ASEAN yalabó a contribución de la cooperación interparlamentaria a los esfuerzos delos gobiernos por consolidar y mantener el entorno de paz, seguridad y estabilidad.

El jefe de Gobierno mencionó también algunos contenidos de especial importanciapara la cooperación entre AIPA y los Parlamentos y gobiernos integrantes de laASEAN, tales como el impulso de la coordinación de los canales legislativo yejecutivo en el cumplimiento de los planes integrales en los temas medulares, yla materialización de la Visión de la Comunidad de ASEAN 2025; el fomento delos lazos y la reducción de las brechas de desarrollo y la asociación delas decisiones del bloque con los programas de los Estados integrantes.

Por otra parte, el titular del Ejecutivo llamó a trazar recomendaciones yadoptar, junto con los gobiernos, decisiones destinadas a impulsar eldesarrollo de la ASEAN, establecer una Visión de la Comunidad después de 2025,con los pobladores en el centro.

Recomendó, además, estimular la construcción de una Comunidad que funcionesobre la base de leyes, la equidad, el respeto mutuo y la solución de lasdisputas y diferencias por vías pacíficas, y teniendo en cuenta la observanciade los derechos internacionales; así como la ampliación de los lazos con lossocios.

Por otro lado, propuso poner en alto las voces de los parlamentarios paraintensificar la unidad entre los pobladores y contribuir a profundizar losvalores e identidades culturales de la ASEAN.

Corroboró en la ocasión la determinación y el empeño de Vietnam de organizarcon éxito el Año Presidencial de la ASEAN 2020 y patentizó la certidumbre de quecon la colaboración de  los gobiernos y Parlamentos miembros, la ASEANseguirá adelante en el camino de construir una Comunidad unida, resiliente,adhesiva y adaptativa por la paz, el desarrollo y laprosperidad./.
VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil: una conexión estratégica para la cooperación global

El periódico brasileño Correio Braziliense publicó hoy un artículo del embajador de Hanoi en Brasilia, Bui Van Nghi, en el que destacó el notable desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Brasil, reflejado en la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Río de Janeiro para participar en la Cumbre del BRICS.

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado al margen de la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.