El simposio cuenta con la participación de más de 200delegados que asisten de forma directa y casi 250 en línea, incluidos cerca de50 expertos procedentes de casi 20 países y 70 funcionarios de agenciasrepresentativas extranjeras en Vietnam.
Al intervenir en el acto inaugural, el viceministro deRelaciones Exteriores Do Hung Viet destacó que en los últimos 15 años, laconferencia ha creado un entorno abierto, franco y amigable para que expertosregionales e internacionales se reúnan para mejorar el entendimiento común yreducir la brecha de diferencias.
En comparación con hace 15 años, la situación en el Mardel Este se está volviendo cada vez más complicada y registra muchas nuevas"zonas grises" por aclarar, pero sigue siendo una región que ofrecemuchas oportunidades potenciales de cooperación.
Por tal motivo, valoró la elección del tema de la conferenciay enfatizó que sólo a través de la cooperación se puede ayudar al Mar del Estea cambiar su color de "gris" a "verde", orientando hacia lapaz y el desarrollo sostenible.
Para lograr ese objetivo, resulta importante respetar ycumplir con el derecho marítimo internacional, tal como se expresa en laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS1982), subrayó.
En los últimos tiempos, Vietnam y los países de la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se esfuerzan por lograr un ordenregional, incluido un espacio marítimo estable y basado en normas, patentizó.
Vietnam apoya firmemente la realización y laimplementación efectiva de la Visión de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico y laVisión para la cooperación marítima aprobada recientemente por la agrupación,así como nuevas iniciativas para objetivos comunes, a través de mecanismosbilaterales, multilaterales y nuevos.
Por su parte, la directora interina de la AcademiaDiplomática, Pham Lan Dung, manifestó la esperanza de que los expertos analicenconjuntamente la situación actual del Mar del Este y de la región, aclaren lasnormas regulatorias comunes, identifiquen políticas que promuevan la confianzay la cooperación, y analicen comportamientos que impactan negativamente elorden y aumentan las tensiones.
El taller también se centrará en intercambiar y discutircómo las fuerzas marítimas y los mecanismos regionales pueden contribuir demanera constructiva al objetivo de un Mar del Este "más verde" y"más pacífico".
La conferencia de dos días, contará con ocho sesionessobre los temas: Mar del Este: El viaje de los últimos 15 años; Grandes paísesy grandes responsabilidades: ¿Cooperación y convivencia en un contexto decreciente competencia?; Enfoque multilateral sobre el Mar del Este: ¿una nuevatendencia?; ¿Necesita un marco legal para las batallas judiciales?; El papel dela policía marítima en la mejora de la cooperación en el Mar del Este; Momentode decisión: ¿Energía tradicional o energía renovable?; Infraestructuraesencial: nuevas implicaciones estratégicas de la tecnología; Voz de la próximageneración./.