Incautan en Singapur casi 13 toneladas de escamas de pangolín

Las autoridades de Singapur descubrieron cerca de 13 toneladas de balanzas de pangolín, por un valor de unos 38 millones de dólares, en un contenedor de envío marítimo desde Nigeria, la segunda incautación importante del producto animal en peligro de extinción en una semana.
Incautan en Singapur casi 13 toneladas de escamas de pangolín ảnh 1Las escalas de pangolín en la última incautación en Singapur (Fuente: AFP / VNA)
Singapur (VNA)Las autoridades de Singapur descubrieron cerca de 13 toneladas de balanzas depangolín, por un valor de unos 38 millones de dólares, en un contenedor deenvío marítimo desde Nigeria, la segunda incautación importante del productoanimal en peligro de extinción en una semana.

En esta última incautación, efectuada el 8 de abril último, los funcionarios deaduanas singapurenses encontraron 12,7 toneladas de escamas de pangolín en 474sacos, en un contenedor que estaba etiquetado como portador de semillas quegeneralmente se usan para producir el té.

Se estima que alrededor de 21 mil pangolines fueron asesinados para cosechar esaenorme cantidad de escamas. 

El 3 de abril, las autoridades aduaneras de Singapur incautaron otras 13toneladas de escamas de pangolín, cuyo valor podría llegar a 38,7 millones dedólares, cifra récord registrado en el mundo  durante los últimos años.

Tras una inspección a un contenedor también procedente de Nigeria, seencontraron las escamas empacadas en 230 paquetes, escondidos entre carnecongelada exportada, con destino a un país del sudeste asiático que noprecisaron las fuentes.

Bajo la ley de Singapur, quienes se declaren culpables de la importación oexportación ilegal de vida silvestre pueden ser multados hasta 370 mil dólares,y encarcelados por hasta dos años.

Los extensos enlaces comerciales de Singapur han atraído a los contrabandistasde vida silvestre que utilizan el país como punto de tránsito, para enviarcriaturas exóticas a clientes de todo el mundo, según las organizaciones deprotección animal.

Los pangolines son especies protegidas en virtud de la Convención sobre elcomercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres(CITES), en la que Singapur participa.

Estos animales con aspecto de oso hormiguero y  cuerpo cubierto de grandesescamas, los cuales habitan las zonas tropicales de Asia y de África, seencuentran en riesgo de extinción.

Su carne es muy apreciada en algunos países asiáticos,  y se le atribuyenpropiedades medicinales a sus escamas, a pesar de que estudios científicosprobaron que esa creencia es falsa.

Según recientes reportes se considera que unos 2,7 millones son cazados anualmente en los bosques de África central, principalmente en Camerún, Guinea Ecuatorial,Gabón, República Democrática del Congo, y República del Congo, lo cualrepresenta un aumento del 150 por ciento. -VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.