Indonesia aprueba política pesquera basada en cuotas

Indonesia aprobó recientemente una política pesquera basada en cuotas, según el ministro de Asuntos Marítimos y Pesca del país, Sakti Wahyu Trenggono.
Indonesia aprueba política pesquera basada en cuotas ảnh 1El ministro de Asuntos Marítimos y Pesca del país, Sakti Wahyu Trenggono (Fuente: antaranews)
Yakarta (VNA)-Indonesia aprobó recientemente una política pesquera basada en cuotas,según el ministro de Asuntos Marítimos y Pesca del país, Sakti Wahyu Trenggono.

Al intervenir en unareunión técnica el martes último sobre el monitoreo de recursos marítimos y pesqueros,el ministro confirmó que la política fue ratificada un día antes.

En el evento, Trenggonodirigió al Director General de Pesca a formular los reglamentos técnicos o derivadosde esa política, que es necesaria para mantener la sustentabilidad de losorganismos marinos.

En la políticapesquera se detallan tres tipos de cuotas, a saber, la cuota de pesca para lospescadores; cuota para los locales que viven en las costas; y cuota paraeducación, capacitación y servicios./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.