Indonesia comienza comercio obligatorio de carbono para centrales eléctricas de carbón

Indonesia lanzó la primera fase del comercio obligatorio de carbono para las centrales eléctricas de carbón, como un esfuerzo para impulsar las energías renovables y lograr cero emisiones netas para 2060.
Indonesia comienza comercio obligatorio de carbono para centrales eléctricas de carbón ảnh 1El carbón representa más de la mitad de la generación de energía de Indonesia (Fuente: Reuters)
Yakarta (VNA) - Indonesia lanzó la primera fase del comercio obligatorio de carbonopara las centrales eléctricas de carbón, como un esfuerzo para impulsar lasenergías renovables y lograr cero emisiones netas para 2060.

En la actualidad,el carbón representa más de la mitad de la generación de energía del país. Laprimera etapa del mecanismo de comercio de carbono cubrirá 99 centraleseléctricas con una capacidad instalada total de 33,6 gigavatios, conectadasdirectamente a las redes eléctricas propiedad de la empresa estatal PerusahaanListrik Negara (PLN).

Mohamad PrihartoDwinugroho, funcionario del Ministerio de Energía y Recursos Minerales, destacóque hay 500 mil toneladas equivalentes de CO2 listas para ser comercializadas.

La cifra serefiere a una estimación del exceso de emisiones sobre un total de 20 millonesde toneladas de CO2 equivalente a cuota de emisión otorgada a las centraleseléctricas.

Según elmecanismo, las plantas de energía que emiten más carbono que su cuota puedencomprar créditos de carbono de plantas con emisiones por debajo de la cuota ode plantas de energía renovable.

El comercio decarbono de Indonesia se aplica a las centrales eléctricas con una capacidad deal menos 100 MW. Sin embargo, el ministro de Energía, Arifin Tasrif, enfatizóque luego se implementará en plantas de carbón más pequeñas y otras deenergía de combustibles fósiles, así como en plantas de energía no conectadas ala red de PLN./.
VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.