Indonesia optimista por crecimiento de su PIB en 2018

Indonesia fijó la meta de su crecimiento económico en 5,4 por ciento para 2018, mayor que la del 5,2 por ciento prevista para este año, anunció el presidente, Joko Widodo.
Yakarta (VNA)-Indonesia fijó la meta de su crecimiento económico en 5,4 por ciento para 2018,mayor que la del 5,2 por ciento prevista para este año, anunció el presidente,Joko Widodo.

El mandatario indonesioinformó que los ingresos del gobierno el próximo año podrán alcanzar los 140mil 38 millones de dólares, un aumento de 8,2 por ciento en comparación con lacifra estimada para 2017.

Sin embargo, la gabineteplanea gastar 164 mil 78 millones de dólares el año venidero, lo que representaun acrecentamiento interanual de aproximadamente 3,3 por ciento.

Por lo tanto, el déficitpresupuestario de Indonesia en 2018 se situará en alrededor de 2,19 por cientode su Producto Interno Bruto (PIB), mientras la respectiva cifra fijada para elpresente año es de 2,92 por ciento.

Asimismo, se pronosticóque la inflación será de 3,5 por ciento, menor que el 4,3 por ciento vaticinadopara 2017.

Según las estadísticasoficiales, Indonesia recibió en el segundo trimestre del año inversiónextranjera valorada en ocho mil 200 millones de dólares, un alza de 10,6 porciento en comparación con el mismo período del 2016.

Singapur fue el país quecolocó más capitales en Indonesia, seguido por Japón y China. – VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.