Indonesia planea importar dos millones de toneladas de arroz en 2024

El gobierno indonesio acordó asignar a la Agencia Estatal de Logística (Bulog) la importación de dos millones de toneladas de arroz en 2024 para garantizar las reservas gubernamentales de arroz (CBP) y hacer frente al suministro insuficiente de alimentos en el país.
Indonesia planea importar dos millones de toneladas de arroz en 2024 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Tempo)
Yakarta (VNA)- El gobierno indonesio acordóasignar a la Agencia Estatal de Logística (Bulog) la importación de dosmillones de toneladas de arroz en 2024 para garantizar las reservasgubernamentales de arroz (CBP) y hacer frente al suministro insuficiente dealimentos en el país.

Según el presidente de Bulog, Bayu Krisnamurthi, la tareade importar dos millones de toneladas de arroz en 2023 enfrenta dificultadesdebido a problemas de transporte. Los problemas de sedimentos en el Canal deSuez y los conflictos en Oriente Medio obstaculizaron el suministro dealimentos importados.

Actualmente, el CBP en el almacén de Bulog todavía semantiene de forma segura. Bulog garantizará el suministro de 1,3 millones detoneladas de CBP para la distribución de ayuda de arroz y las operaciones demercado a partir de enero de 2024.

Bayu dijo que los precios del arroz experimentarán unatendencia alcista en 2024 debido a la lenta recuperación de la producciónnacional, los altos costos de producción, especialmente los fertilizantes, ylas políticas para proteger las fuentes de suministro de los países productoresde arroz. Por lo tanto, resulta necesario seguir aplicando la política deimportación de arroz en un futuro próximo.

Anteriormente, el presidente Joko Widodo confirmó queIndonesia importará un millón de toneladas de arroz de la India y dos millonesde toneladas de Tailandia para garantizar la seguridad de las reservasnacionales de arroz para 2024./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.