Indonesia planea tres programas para convertirse en país desarrollado

El Ministerio de Comercio de Indonesia se dispone a implementar tres programas claves destinados a transformar al país en uno desarrollado.

Indonesia planea tres programas para convertirse en país desarrollado (Fuente: jiwamudaindo.com)
Indonesia planea tres programas para convertirse en país desarrollado (Fuente: jiwamudaindo.com)

Yakarta (VNA)- El Ministerio de Comercio de Indonesia se dispone a implementar tres programas claves destinados a transformar al país en uno desarrollado.

El ministro de Comercio, Budi Santoso, dijo el 21 de octubre que la atención se centrará en fortalecer el mercado interno, ampliar los mercados de exportación y mejorar las capacidades exportadoras de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

El funcionario destacó que la tasa de creación de empresas en Indonesia sigue siendo baja, de sólo el 3,47%, en comparación con el 10-12% en los países desarrollados. Para abordar esto, el ministerio planea aumentar el número de emprendedores mediante la creación de oportunidades de exportación para las MIPYMES aprovechando diversas herramientas de apoyo.

Instó a las empresas y a las partes interesadas a colaborar en la implementación de estos programas, señalando que el Ministerio aprovechará las políticas y herramientas existentes para garantizar el éxito./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.