Indonesia reduce número de funcionarios públicos reubicados en nueva capital

El Gobierno indonesio decidió reducir su objetivo de reubicar a altos funcionarios públicos en la nueva capital, Nusantara, este año a seis mil desde la cifra inicial de más de 11 mil 900.
Indonesia reduce número de funcionarios públicos reubicados en nueva capital ảnh 1Foto de ilustración. (Fuente: https://indonesiaatmelbourne.unimelb.edu.au)

Yakarta (VNA)- El Gobierno indonesio decidió reducir su objetivo de reubicar a altos funcionarios públicos en la nueva capital, Nusantara, este año a seis mil desde la cifra inicial de más de 11 mil 900.

El Ministerio de Reforma Administrativa y Burocrática afirmó que está previsto que los funcionarios transferidos comiencen a trabajar en la nueva capital en octubre de 2024.

La reubicación de funcionarios públicos de Yakarta a Nusantara se realizará en tres fases, a un ritmo más lento de lo planeado originalmente, porque el Gobierno ha reducido casi a la mitad su objetivo para 2024.

Según el ministro de Reforma Administrativa y Burocrática, Abdullah Azwar Anas, en Nusantara se registran hoy 47 torres, y una de ellas tiene 60 unidades de vivienda para funcionarios públicos, oficiales del Ejército de Indonesia (TNI), de la Policía Nacional (Polri) y funcionarios del Echelon I./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.