Indonesia y Arabia Saudita robustecen cooperación multifacética

La venidera visita del Rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz al-Saud, a Indonesia será una buena ocasión para que el país sudesteasiático atraiga mayores inversiones para sus proyectos de desarrollo infraestructural.
Yakarta, (VNA)- La venidera visita del Rey de Arabia Saudita, Salman binAbdulaziz al-Saud, a Indonesia será una buena ocasión para que el paíssudesteasiático atraiga mayores inversiones para sus proyectos de desarrolloinfraestructural.

Indonesia y Arabia Saudita robustecen cooperación multifacética ảnh 1El Rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz al-Saud (Fuente: VNA)


Se trata de la primeragira de un rey de Arabia Saudita a Indonesia en los últimos 47 años y deAbdulaziz al-Saud a un país sudesteasiático después de su llegada al poder en2015. 

Se prevé que durante suestancia del 1 al 9 de marzo aquí, el rey de Arabia Saudita sostenga unencuentro con el presidente indonesio, Joko Widodo, sobre los acuerdos decooperación entre ambas naciones.

En la ocasión, la empresade energía de Indonesia, Pertamina y la Compañía petrolera de Arabia Sauditadialogarán sobre temas relacionados con la construcción de una refinería, valoradaen alrededor de seis mil millones de dólares, en Cilacap, en la provinciaindonesia de Java Central. –VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.