Indonesia y Malasia cooperan para desarrollar fábrica de baterías para vehículos eléctricos

Indonesia planea firmar un memorando de entendimiento (MoU) con Malasia a fin de desarrollar una fábrica de baterías para vehículos eléctricos (EV) en el parque industrial de Samalaju, informó el cónsul de Indonesia en la ciudad malasia de Kuching, Raden Sigit Witjaksono.
Indonesia y Malasia cooperan para desarrollar fábrica de baterías para vehículos eléctricos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Hyundai/Paultan.org)
Yakarta (VNA)– Indonesia planea firmar un memorando de entendimiento (MoU) con Malasia a fin de desarrollar una fábrica de baterías para vehículos eléctricos (EV) en el parqueindustrial de Samalaju, informó el cónsul de Indonesia en la ciudad malasia deKuching, Raden Sigit Witjaksono.

La fábrica utilizaráenergía generada en una planta hidroeléctrica ubicada en Bakun, estado deSarawak, en Malasia.

El diplomáticoindonesio afirmó que su país coopera desde hace décadas con Sarawak en elámbito de las centrales hidroeléctricas. En concreto, la provincia indonesia deKalimantan Occidental ha comprado electricidad a centrales hidroeléctricassituadas en Sarawak.

Además, el gobiernodel estado de Sarawak ha brindado apoyo educativo a los hijos de trabajadoresinmigrantes indonesios.

La agencia denoticias indonesia Antara citó a Sigit diciendo que Indonesia sigue promoviendoun ecosistema mutuamente beneficioso entre los trabajadores inmigrantesindonesios, las empresas y las agencias reguladoras del país y del estado deSarawak.

En mayo pasado, elpresidente de Indonesia, Joko Widodo, y la autoridad del estado de Sarawak iniciaronla construcción de una central hidroeléctrica en la provincia de Kalimantan delnorte, que tiene una capacidad de mil 378 MW. Sarawak aportó el 25% de loscostos de inversión./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.