La capital vietnamita, Hanoi, se consolida como referente nacional en la preservación y promoción de su patrimonio cultural.La ciudad ha completado un exhaustivo inventario de sus reliquias y apuesta fuerte por la educación patrimonial.
La Resolución No. 01/NQ-CP del Gobierno vietnamita propone soluciones para promover el desarrollo de la industria cultural y del entretenimiento, especialmente creando un entorno favorable para la inversión en este campo, con el objetivo de un desarrollo fuerte y moderno y la preservación de la identidad cultural nacional.
Las improntas de la industria cultural de Hanoi en 2024 han contribuido a crear un impulso para dicho sector del país, al brindar una rica vida cultural y espiritual a los pobladores y aumentar la atracción del turismo.
Vietnam es muy apreciado por sus recursos culturales en el desarrollo turístico. Pero para transformar verdaderamente esos recursos en valor económico y hacer de ellos una industria vibrante aún el país tiene mucho que hacer.
Sobre la base de la evaluación de sus potenciales, ventajas y características típicas, Ciudad Ho Chi Minh ha elegido ocho manifestaciones artísticas para su desarrollo hasta el 2030, con el fin de convertirse en un centro de industria cultural del Sudeste Asiático.
Entre los recursos del país que se están movilizando para alcanzar los objetivos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 6,5-7% para 2025, la industria cultural todavía tiene mucho espacio para desarrollarse y puede contribuir más a la economía nacional, opinaron los expertos.
En los esfuerzos de Vietnam por impulsar el crecimiento de los sectores culturales y creativos, el desarrollo de la industria al respecto en los campos de las artes y la literatura desempeña un papel clave para promover la diversidad y la creatividad de los productos culturales del país, tanto a nivel nacional como internacional.
El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo elabora un proyecto de Directiva sobre la promoción del desarrollo de la industria cultural de Vietnam, incluida la creación de marcas de productos nacionales.
Con una cultura culinaria única, Hanoi necesita elaborar planes de explotación e invertir en el desarrollo del sector gastronómico para contribuir al desarrollo de la industria cultural de la capital.
En la era de la globalización y la profunda integración internacional, el desarrollo de la industria cultural vietnamita debe basarse en las perspectivas básicas de seguir los lineamientos y directrices del Partido, las políticas y leyes del Estado y asociarse con la divulgación de la imagen del país y la gente de Vietnam y la preservación y promoción de la identidad cultural nacional.
Con abundantes recursos culturales e identidades nacionales, Vietnam tiene la ventaja de desarrollar el turismo cultural y los productos relativos, con el objetivo de convertirlo en un importante sector de la economía de servicios.
Con la misión de fortalecer la cooperación cultural bilateral, la Agencia Coreana de Contenidos Creativos (KOCCA), dependiente del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, estableció en 2020 una oficina en Vietnam.
La moda se considera hoy una de las 12 áreas claves de la estrategia de la industria cultural hasta 2030, mientras que la confección y textiles lidera aún el grupo de productos exportables principales de Vietnam, según los expertos.
Construcción de un sistema de valores culturales y una industria cultural en la ciudad de Hai Phong" constituye el tema de un seminario efectuado la víspera en esta urbe portuaria vietnamita.
Vietnam tiene ricos recursos culturales que se pueden explotar para desarrollar el turismo y hacer que el sector del ocio sea una parte importante de la industria cultural.
La estrategia nacional sobre el desarrollo de las industrias culturales es un gran esfuerzo de Vietnam en la implementación de la Convención de la UNESCO de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Se espera que para 2025, la industria cultural de Hanoi se convierta en un sector económico importante, creando nuevos motores impulsores al desarrollo socioeconómico y cultural, y aporte un cinco por ciento del Producto Interno Bruto Regional (PIBR).