Turismo cultural ayuda a desarrollar industria cultural en Vietnam

Vietnam tiene ricos recursos culturales que se pueden explotar para desarrollar el turismo y hacer que el sector del ocio sea una parte importante de la industria cultural.
Turismo cultural ayuda a desarrollar industria cultural en Vietnam ảnh 1El itinerario de crucero por la Bahía de Ha Long de Paradise Vietnam (Fuente: dulichhalong.net)

Hanoi (VNA) - Vietnam tiene ricos recursos culturales que se pueden explotar para desarrollar el turismo y hacer que el sector del ocio sea una parte importante de la industria cultural.

El presidente de la Asociación Nacional de Turismo de Vietnam, Vu The Binh, dijo que la estrategia y planificación de desarrollo turístico para 2020, con visión a 2030, fija el objetivo de que para 2030, los ingresos del turismo cultural representen del 15 al 20 por ciento del total estimado de 40 mil millones de dólares.

Las estadísticas muestran que hay alrededor de 40 mil reliquias en todo el país, las cuales se asocian con cuentos históricos y culturales que atraen a los turistas.

Después de la pandemia de la COVID-19, la necesidad de los viajeros de interactuar con la comunidad local y descubrir la cultura y los productos locales es cada vez mayor.

Turismo cultural ayuda a desarrollar industria cultural en Vietnam ảnh 2Cueva Sung Sot: una de las siete cuevas kársticas más hermosas de Vietnam. (Foto: VNA)

Esta tendencia turística no solo ayuda a los visitantes a experimentar la vida de los pobladores locales y descubrir los valores culturales indígenas, sino también contribuye a impulsar el desarrollo socioeconómico de las localidades.

Satisfaciendo las necesidades de los turistas, las agencias de viajes han construido muchos productos turísticos atractivos y de calidad, contribuyendo a promover las características culturales, gastronómicas y paisajísticas de muchos lugares.

La provincia central de Quang Nam deviene un destino de turismo cultural que atrae a visitantes internacionales. Posee dos patrimonios culturales mundiales, la ciudad antigua de Hoi An y el santuario de My Son, además de la Reserva de la biosfera mundial Cu Lao Cham y muchos sitios históricos y pintorescos.

En 2023, Quang Nam emitió un plan para atraer a turistas internacionales en una nueva fase. En particular, la provincia se enfoca en construir nuevos modelos de productos turísticos sobre la base de los valores culturales nacionales y los recursos naturales de cada localidad.

El patrimonio cultural es un tesoro valioso de la nación, que necesita ser preservado y promovido. Construir una marca de turismo cultural sobre la base de la promoción de valores culturales y patrimoniales constituye una dirección importante para el desarrollo sostenible de la industria sin humo./.

Vietnam y su potencial para desarrollar turismo cultural

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.