Industria de aviación de Indonesia comenzará a recuperarse en 2022

Los miembros de la Asociación Nacional de Transporte Aéreo de Indonesia (INACA) acordaron que debido a los graves impactos de la pandemia del COVID-19, la industria aerocomercial de este país solo podrá recuperarse totalmente en 2022.
Yakarta, 3 jun (VNA)- Losmiembros de la Asociación Nacional de Transporte Aéreo de Indonesia (INACA)acordaron que debido a los graves impactos de la pandemia del COVID-19, la industria aerocomercial de este país solo podrá recuperarsetotalmente en 2022.
Industria de aviación de Indonesia comenzará a recuperarse en 2022 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Antara)

Según el experto sénior de INACA, Darmadi, la aviación de Indonesia sufre una granpresión que provocará efectos negativos tanto en 2020 como el año próximo.

En un reciente informe, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA)también pronosticó que la industria aérea tiene que esperar hasta 2022 paraobtener el mismo ingreso del año pasado.

El director de la aerolínea nacional Garuda de Indonesia, Irfan Sebuahutra,expresó similar preocupación, al confirmar la fuerte reducción de ingresos desu empresa a partir del brote de la epidemia.

Garuda no es la única aerolínea en el país que sufre una disminución de casi 90por ciento de sus ingresos, destacó y agregó que el 70 por ciento de susaviones están obligados a esperar y la empresa tiene que pagar las tarifas deestacionamiento./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.