Industria de aviación de Vietnam enfrentará un año difícil en 2021

A pesar de la recuperación en los últimos meses de este año, se prevé que la industria de la aviación enfrentará más dificultades en 2021.
Hanoi (VNA)- A pesar de la recuperación en los últimos meses de esteaño, se prevé que la industria de la aviación enfrentará más dificultades en2021.
Industria de aviación de Vietnam enfrentará un año difícil en 2021 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Los recientes avances se deben a una restauración completa de las rutasnacionales y al buen comportamiento continuo del transporte de mercancías.

En noviembre de 2020, el número total de vuelos disminuyó 23 por ciento encomparación con el mismo período del año pasado, pero se recuperó fuertementede una disminución del 92 por ciento en abril.

La ruta más efectiva fue Ciudad Ho Chi Minh-Hanoi con 540 vuelos por semana, quealcanzaron una tasa de ocupación de alrededor del 90 por ciento.

Sin embargo, al comentar las perspectivas de la industria de la aviación, lacorporación Mirae Asset Securities Vietnam (MASVN) cree que 2021 seguirá siendoun año difícil para el sector, ya que no tiene margen para una mayorrecuperación hasta que se reabran los vuelos internacionales.

MASVN explicó que las tarifas bajas actuales ayudan a impulsar la demanda deviajes aéreos en rutas nacionales. Sin embargo, las aerolíneas no puedenrecortar más las tarifas porque son demasiado bajas. Si las aerolíneascontinúan reduciendo las tarifas, será difícil obtener ganancias.

"En el contexto de un mercado interno harto competitivo, creemos que lasituación comercial de las aerolíneas vietnamitas difícilmente mejorará hastaque se reabran las rutas internacionales", dijeron los expertos de MASVN ala página web vietnamfinance.vn.

Con solo rutas nacionales operando, la competencia en la industria de laaviación el próximo año será más feroz. Todos los aviones ahora convergen enrutas nacionales para mejorar el flujo de caja. Mientras tanto, Vietjet Air harecibido 11 nuevos aviones, elevando el número total de aeronaves en operacióna 88. Bamboo Airways retiró dos A320, pero incorporó cuatro aviones pequeñosE195, con lo que su flota asciende a 26 aeronaves.

Además, la industria de la aviación también tiene que competir con otros mediosde transporte como los turismos y los trenes, que también han aplicado descuentosdel 15 al 50 por ciento.

Los expertos de MASVN estimaron que se necesitarían unos cuatro meses paravacunar al 30 por ciento de la población estadounidense en lo que se considera latasa mínima requerida para combatir la pandemia de COVID-19. Para otros paísesmenos desarrollados que Estados Unidos, el tiempo para alcanzar el 30 porciento será más largo.

Es probable que los vuelos internacionales reabran tan pronto como la pandemiasea controlada y el transporte de pasajeros internacionales comenzará arecuperarse gradualmente a partir de ese momento, remarcaron los expertos.

Sin embargo, vaticinaron de que la tasa de recuperación será lenta./.
VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.