A pesar de las grandes oportunidades de exportación, la industria pesquera vietnamita enfrentará muchos desafíos en los últimos meses del año, comentaron expertos del sector.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) de Vietnam redujo su objetivo de valor de exportación de productos acuáticos para 2024 a 9,5 mil millones de dólares desde su expectativa anterior de 10 mil millones de dólares, en medio de muchos desafíos del sector.
Con una población de más de 600 millones de habitantes, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es una de las regiones importantes en la explotación, la producción y el consumo de productos pesqueros.
La 19ª reunión de la Comisión de Pesca del Pacífico Central y Occidental (WCPFC19) se celebró hoy en la ciudad vietnamita de Da Nang para evaluar las actividades desplegadas durante 2022 y proponer las políticas y métodos de gestión de la pesca para el año próximo.
Una delegación de la Comisión Europea (CE) visitará Vietnam a finales de este mes para evaluar la implementación de sus recomendaciones sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), así como la inversión en infraestructura y la situación de la acuicultura del país indochino.
La recuperación y regeneración de los recursos acuáticos y la conservación de la biodiversidad son clave para que Vietnam se convierta en un país con una industria pesquera sostenible, moderna y responsable.
Vietnam busca soluciones para el desarrollo sostenible de la industria pesquera, mediante un plan maestro de proteger y explotar los recursos acuáticos hasta 2030.
La provincia centrovietnamita de Ninh Thuan se centra en la reorganización de la pesca, así como apoyar y alentar a los pescadores a desarrollar una flota de gran capacidad con equipos modernos para explotar los productos acuáticos en alta mar, contribuyendo a proteger la soberanía sobre el mar y las islas del país.
La industria pesquera de Vietnam apunta a convertirse en un importante sector económico con una amplia integración internacional y adaptación proactiva al cambio climático, para implementar la estrategia nacional de desarrollo acuícola hasta 2030, con una visión para 2045.
El Decreto del Gobierno No 67, emitido el 7 de julio de 2014, no solo responde a las aspiraciones de los pescadores, sino que también proporciona una guía para desarrollar la economía marina del país y modernizar el sector pesquero.
Una cadena de eventos de los países miembros de la ASEAN sobre el desarrollo de la industria pesquera concluyeron efectivamente con varios temas discutidos y aprobados, confirmó el Departamento General de Pesca del Ministerio vietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural.
Un proyecto para promover el desarrollo sustentable de la industria pesquera mediante el fortalecimiento de la asociación público-privada en el Delta del río Mekong, fue lanzado en esta mayor urbe survietnamita.
El ministro de Trabajo de Tailandia, Adul Saengsingkaew, planea invitar a funcionarios de Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam a discutir los términos de cooperación para el empleo de trabajadores migrantes a fin de enfrentar la escasez de mano de obra en la industria pesquera tailandesa.
El Ministerio de Trabajo de Tailandia está buscando acuerdos intergubernamentales con Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam (CLMV) para solucionar la escasez de recursos humanos en la industria pesquera.
La industria pesquera de Vietnam sigue enfrentando muchos desafíos para lograr la meta de exportar productos valorados de siete mil millones de dólares hasta los fines del año, comentaron expertos.
El Gobierno tailandés anunció hoy el establecimiento del primer centro de asistencia a pescadores en la provincia sureña de Songkhla, en un esfuerzo por resolver el problema de trabajadores migrantes ilegales en la industria pesquera.