Por el desarrollo sostenible de la industria pesquera de Vietnam

Una delegación de la Comisión Europea (CE) visitará Vietnam a finales de este mes para evaluar la implementación de sus recomendaciones sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), así como la inversión en infraestructura y la situación de la acuicultura del país indochino.
Por el desarrollo sostenible de la industria pesquera de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Una delegación de la Comisión Europea (CE) visitará Vietnam a finales de este mes para evaluar la implementación de sus recomendaciones sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), así como la inversión en infraestructura y la situación de la acuicultura del país indochino.

Vietnam es considerado un país con condiciones ideales para desarrollar la industria pesquera, incluida la acuicultura. El sistema de procesamiento de productos acuáticos de Vietnam resulta diverso, gracias a las ventajas de la naturaleza y la ubicación geográfica.

Según las estadísticas de la Asociación de Exportadores y Productores de Productos Acuáticos de Vietnam (VASEP), en los primeros nueve meses de 2022, las exportaciones de ese rubro alcanzaron los ocho mil 500 millones de dólares, un 38 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

A lo largo de los años, la industria pesquera de Vietnam se ha esforzado por cumplir con las estrictas regulaciones para mantener la posición del camarón y el pangasius vietnamitas en el mercado de la Unión Europea (UE).

Por el desarrollo sostenible de la industria pesquera de Vietnam ảnh 2Vietnam ingresó 8,5 mil millones de dólares en los primeros nueve meses del año por las exportaciones de productos acuáticos (Fuente: VNA)

La UE se encuentra entre los tres principales receptores de productos acuáticos de Vietnam. En los primeros nueve meses de 2022, las exportaciones vietnamitas a la Eurozona superaron los mil millones de dólares, un aumento interanual de 41 por ciento.

Sin embargo, en los últimos cinco años, la industria pesquera de Vietnam ha sufrido muchos impactos negativos por la advertencia de "tarjeta amarilla" impuesta por la CE.

En 2017, Vietnam promulgó la Ley de Pesca e implementó una serie de medidas encaminadas a desarrollar de manera sostenible el sector, y cumplir con las recomendaciones de la CE sobre la lucha contra la IUU.

Vietnam ha construido una base de datos de embarcaciones pesqueras (registro y emisión de licencias de pesca) para poner fin pronto a las violaciones de sus pesqueros en aguas extranjeras. Esto no solo garantiza los beneficios y el sustento a largo plazo de los pescadores, sino también protege la reputación de la industria pesquera de Vietnam y la imagen del país en las relaciones internacionales.

El director del Departamento General de Pesca, Tran Dinh Luan, dijo que el 95,27 por ciento de un total de 91 mil 716 barcos pesqueros en Vietnam instalaron equipos de monitoreo de viajes.

Las fuerzas de ejecución de la ley en el mar también han desplegado muchas soluciones, como el patrullaje regular y el uso de drones para gestionar las actividades de las embarcaciones pesqueras.

El viceprimer ministro Le Van Thanh solicitó el establecimiento de delegaciones interdisciplinarias, para verificar y manejar las violaciones de las regulaciones sobre la lucha contra la pesca ilegal.

La guardia costera, guardafronteras y fuerzas policiales locales deben intensificar el patrullaje, la inspección y la sanción por las infracciones en el mar y en los puertos pesqueros, y al mismo tiempo, promover las labores de comunicación para que los pescadores comprendan los riesgos y perjuicios, sensibilizando así sobre el combate a la IUU./.

VNA

Ver más

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.