Industria turística de Indonesia pierde casi seis mil millones de dólares por COVID- 19

Las asociaciones empresariales de Indonesia piden al gobierno proporcionar un paquete de estímulo más fuerte para la industria turística, ya que este sector ha sufrido pérdidas valoradas en cinco mil 870 millones de dólares desde principios del año, debido a los impactos de la pandemia de COVID-19.

Yakarta (VNA) - Las asociacionesempresariales de Indonesia piden al gobierno proporcionar un paquete deestímulo más fuerte para la industria turística, ya que este sector ha sufridopérdidas valoradas en cinco mil 870 millones de dólares desde principios delaño, debido a los impactos de la pandemia de COVID-19.

Industria turística de Indonesia pierde casi seis mil millones de dólares por COVID- 19 ảnh 1Turistas en la pagoda de Bajra Sandi en Bali, Indonesia (Fuente: VNA)

Las estadísticas de la Asociación deRestaurantes de Indonesia (PHRI) mostraron que la industria hotelera y derestaurantes vieron mermados sus ingresos en cuatro mil 840 millones de dólares,mientras que los operadores aéreos y turísticos perdieron mil 30 millones dedólares.

En una audiencia ante la Cámara deRepresentantes la víspera, el presidente de PHRI, Hariyadi Sukamdan, dijo quealrededor de dos mil hoteles y ocho mil restaurantes cerraron en solo tresmeses después del brote de COVID-19 en Indonesia.

Actualmente, la política de incentivosfiscales del gobierno no se considera una medida efectiva para revitalizar elturismo. Por otro lado, numerosos trabajadores de la industria sin humo nopueden acceder al programa laboral adoptado por el gobierno.  

Asimismo, los bancos tendrán que extendersu programa de reestructuración de deuda y deberán proporcionar préstamos decapital para rescatar a las empresas del sector turístico.

Anteriormente, el gobierno indonesio asignó48 mil millones de dólares del presupuesto para fortalecer el sistema deatención médica e impulsar la economía en medio de la pandemia. Sin embargo,según las asociaciones empresariales y los economistas, la lentitud deldesembolso afectaría la recuperación de la economía más grande del Sudeste Asiático./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.