Inician itinerario de cumplimiento de Declaración de Hanoi sobre impulso de trabajo social

La materialización de la Declaración de Hanoi a través del desarrollo de un itinerario concreto resulta crucial en momentos en que el sector de trabajo social todavía no satisface las demandas de los pobladores en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El viceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, Le Tan Dung, participa en el evento. (Foto: VNA)
El viceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, Le Tan Dung, participa en el evento. (Foto: VNA)

En calidad de presidente de la Consorcio de Trabajo Social de la ASEAN, el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam en el período 2020-2021 presidió el 25 de marzo una reunión virtual para dar inicio a la realización del Itinerario para la materialización de la Declaración de Hanoi sobre el impulso del trabajo social, como contribución a la construcción de una Comunidad de ASEAN cohesiva y adaptativa. 

La actividad contó con la participación de autoridades encargadas de las labores de bienestar social y consorcio del trabajo social de los países miembros de la ASEAN, además representantes de organizaciones regionales e internacionales.

En su discurso inaugural, el viceministro de viceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, Le Tan Dung, recordó que la Declaración de Hanoi sobre el impulso del trabajo social por una Comunidad de ASEAN cohesiva y adaptativa fue aprobada en la Cumbre 37 de la agrupación.

La Declaración afirma el compromiso de la ASEAN con el impulso del trabajo social y el fortalecimiento del papel de ese sector en la Comunidad el bloque, así como con la capacitación de los funcionarios encargados de esas labores y la incorporación social de los grupos vulnerables. 

Expresó su esperanza de que el Itinerario, que se presentará a los líderes de la ASEAN durante su Cumbre 38, incluya estrategias, acciones y plazos para materializar los compromisos establecidos en la Declaración, especialmente los referidos a la introducción de los contenidos de ese documentos en las agendas de las agencias relevantes, tales como las autoridades del bienestar social y desarrollo, salud, educación y trabajo.

Inician itinerario de cumplimiento de Declaración de Hanoi sobre impulso de trabajo social ảnh 1Participantes en el evento. (Foto: VNA)

La materialización de la Declaración de Hanoi a través del desarrollo de un itinerario concreto resulta crucial en momentos en que el sector de trabajo social todavía no satisface las demandas de los pobladores, especialmente los grupos vulnerables. 

Marcoluigi Corsi, representante de la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Asia-Pacífico, reconoció la carencia de recursos financieros y humanos del trabajo social en numerosos países sudesteasiático. Incluso en varios lugares, el trabajo social no ha sido reconocido como una profesión, añadió.

Los funcionarios de trabajo social deben superar diversos desafíos para brindar los mejores servicios a las personas vulnerables en la sociedad, admitió, al valorar que el Itinerario crea una oportunidad importante para traducir los compromisos en acciones concretas. 

Durante la reunión, los participantes estudiaron los contenidos principales de la Declaración de Hanoi sobre el impulso del trabajo social e intercambiaron opiniones sobre las prioridades del desarrollo del Inventario para la implementación de ese documento. 

Coincidieron en que el Itinerario contribuirá a mejorar la capacidad del sector de trabajo social, garantizar el bienestar y el acceso a los servicios sociales de los grupos vulnerables, especialmente en medio del envejecimiento de la población y la complejización del cambio climático y de la pandemia del COVID-19.

Tras la reunión, se establecerá el grupo de trabajo del Itinerario, integrado por autoridades del bienestar social y consorcios del trabajo social de algunos países miembros de la ASEAN. La futura entidad trabajará para perfeccionar el Itinerario según las fases acordadas por la ASEAN./. 

(Vietnam+)

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.

La inauguración de un área de internado para la escuela primaria Ben Cau en la provincia vietnamita de Tay Ninh. (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya fortalecen cooperación fronteriza

Vietnam y Camboya suscribieron hoy nuevos acuerdos de cooperación en defensa y enfatizaron la importancia de la construcción de una frontera común de paz y desarrollo, durante una reunión entre sus Ministros de Defensa celebrada hoy en la provincia sureste vietnamita de Tay Ninh.