Inician Semana cultural de terrazas de Mu Cang Chai

La Semana cultural de las terrazas de Mu Cang Chai, tesoro de Vietnam localizado en la provincia septentrional de Yen Bai, incluirá por primera vez el festival de pelea de cabras, una tradición peculiar de las etnias minoritarias locales.
Inician Semana cultural de terrazas de Mu Cang Chai ảnh 1Terrazas en Mu Cang Chai (Fuente: VNA)

La Semana cultural de las terrazas de Mu Cang Chai, tesoro de Vietnam localizado en la provincia septentrional de Yen Bai, incluirá por primera vez el festival de pelea de cabras, una tradición peculiar de las etnias minoritarias locales.

El programa, iniciado ayer con actuaciones de Khen (flauta de bambú de los Mong), tiene como objetivo honrar la belleza y los valores de los bancales de arroz de Mu Cang Chai, que entran ahora en su periodo más hermoso durante el año – la dorada cosecha.

En el marco de la Semana, se efectuarán el primer concurso provincial de performances de Khen, el torneo de paracaidismo en el paso Khau Pha, mercados de etnias minoritarias, proyecciones de filmes y exposiciones.

Los viajeros también podrán explorar la naturaleza majestuosa de esta área montañosa y conocer la vida de los lugareños mediante los tours de turismo ecológico y comunitario.

Un mercado típico ofrecerá a los turistas la oportunidad de probar productos tradicionales de los grupos minoritarios como “Banh Day” (pastel redondo de arroz glutinoso) y medicinas procesadas a secretas recetas de los Mong, brocados y el alcohol de maíz.

Situado en las faldas de la cordillera de Hoang Lien Son, a 350 kilómetros al noroeste de Hanoi, Mu Cang Chai se ubica a mil metros sobre el nivel del mar y sus infinitos arrozales abarcan unas 330 hectáreas en las comunas de La Pan Tan, Che Cu Nha y De Xu Phinh.


(Fotos: las terrazas de Mu Cang Chai en temporada de riego, desde los fines de mayo hasta los comienzos de junio)

El sol del verano resplandece en el valle Cao Pha del distrito Mu Cang Chai. En Yen Bai hay casi dos mil 200 hectáreas de terrazas, que ostentan el título de patrimonio nacional declarado en 2007. (Fuente: VNA)
El sol del verano resplandece en el valle Cao Pha del distrito Mu Cang Chai. En Yen Bai hay casi dos mil 200 hectáreas de terrazas, que ostentan el título de patrimonio nacional declarado en 2007. (Fuente: VNA)
Las frecuentes lluvias se integran a los arroyos, que fluyen a lo largo de las faldas para entrar en los bancales. Lluvias se mezclan con las nubes formando blancas nieblas flotantes en el aire. (Fuente: VNA)
Las frecuentes lluvias se integran a los arroyos, que fluyen a lo largo de las faldas para entrar en los bancales. Lluvias se mezclan con las nubes formando blancas nieblas flotantes en el aire. (Fuente: VNA)
Las escaleras al cielo emergidas sobre las nubes (Fuente: VNA)
Las escaleras al cielo emergidas sobre las nubes (Fuente: VNA)
En los pedalños por debajo, los agricultores aplican técnicas de producción a corto plazo para aumentar el rendimiento (Fuente: VNA)
En los pedalños por debajo, los agricultores aplican técnicas de producción a corto plazo para aumentar el rendimiento (Fuente: VNA)
En los últimos tiempos los cultivadores vienen mecaninizando la producción. (Fuente: VNA)
En los últimos tiempos los cultivadores vienen mecaninizando la producción. (Fuente: VNA)
También aprovechan los recursos hídricos de los arroyos (Fuente: VNA)
También aprovechan los recursos hídricos de los arroyos (Fuente: VNA)
El agua toca el terreno por abajo antes de filtrarse en los pedalños por debajo. Este mecanismo es más adecuado para las zonas montañosas, donde escasea el líquido. (Fuente: VNA)
El agua toca el terreno por abajo antes de filtrarse en los pedalños por debajo. Este mecanismo es más adecuado para las zonas montañosas, donde escasea el líquido. (Fuente: VNA)
Cuando los campos almacenan suficiente agua, los agricultores comienzan la siembra. (Fuente: VNA)
Cuando los campos almacenan suficiente agua, los agricultores comienzan la siembra. (Fuente: VNA)
Cultivadores de la comunidad minoritaria Mong laboran en sus terrazas (Fuente: VNA)
Cultivadores de la comunidad minoritaria Mong laboran en sus terrazas (Fuente: VNA)
Los Mong preparan la nueva sembra. (Fuente: VNA)
Los Mong preparan la nueva sembra. (Fuente: VNA)
Una mixtura de colores: el verde de los bancales recién sembrados, el amarillo de los campos que están a puntos de cosecha e incluso los colores en ropas de las mujeres Mong (Fuente: VNA)
Una mixtura de colores: el verde de los bancales recién sembrados, el amarillo de los campos que están a puntos de cosecha e incluso los colores en ropas de las mujeres Mong (Fuente: VNA)
Hay mucho trabajo por hacer antes de que el terreno esté listo para la nueva producción. (Fuente: VNA)
Hay mucho trabajo por hacer antes de que el terreno esté listo para la nueva producción. (Fuente: VNA)
Un rudimento sistema de riego transporta el agua desde la cima hasta los campos. (Fuente: VNA)
Un rudimento sistema de riego transporta el agua desde la cima hasta los campos. (Fuente: VNA)
Una mujer y su hija en La Phan Tan (Fuente: VNA)
Una mujer y su hija en La Phan Tan (Fuente: VNA)
Tranquilos momentos de reposo (Fuente: VNA)
Tranquilos momentos de reposo (Fuente: VNA)
Las terrezas se sitúan a altitud de miles de metros sobre el nivel del mar. (Fuente: VNA)
Las terrezas se sitúan a altitud de miles de metros sobre el nivel del mar. (Fuente: VNA)
Niños retozan en los campos llenos de agua (Fuente: VNA)
Niños retozan en los campos llenos de agua (Fuente: VNA)

El periodo de cosecha, extendido hasta noviembre, es el mejor momento para disfrutar de la hermosura pintoresca de las terrazas, creadas por pobladores de la minoría Mong.

Las diferentes estaciones modifican los colores al paisaje: En invierno predomina el color rojizo, durante otoño un amarillento y en primavera el verde. – VNA

VNA

Ver más

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

La región central de Vietnam es un auténtico refugio de la rica herencia cultural del pueblo vietnamita. En las ciudades de Hue y Da Nang se encuentran tres Patrimonios Culturales de la Humanidad reconocidos por la UNESCO: el Conjunto de Monumentos de Hue, el Casco Antiguo de Hoi An y el Santuario de My Son. Estos lugares, que alguna vez estuvieron en el olvido y en ruinas, han resurgido y hoy brillan con nueva fuerza.

El Tren de Hanoi, también conocido como el “Tren de las Cinco Puertas”. (Fuente: nhandan.vn)

Hacia un turismo vietnamita más verde y digital

Ante los impactos del cambio climático y la creciente competencia global, el turismo de Vietnam enfrenta la urgente necesidad de reestructurarse hacia un modelo sostenible, adaptable e innovador. En este contexto, la transformación digital y la transición verde se consideran los dos pilares estratégicos.

La pagoda Som Rong: Lugar que preserva los valores culturales y religiosos del pueblo Khmer. Foto: VNA

La pagoda Som Rong: Lugar que preserva los valores culturales y religiosos del pueblo Khmer

La pagoda Som Rong, ubicada en el distrito de Soc Trang, ciudad sureña de Can Tho, es uno de los famosos destinos de turismo espiritual de Vietnam. La pagoda destaca por su arquitectura única, un diseño que armoniza lo tradicional y lo moderno. No es solo un sitio de peregrinación, sino también un lugar que conserva los valores culturales y religiosos distintivos del pueblo Khmer. Foto: VNA

Los World Travel Awards dan un nuevo impulso al turismo natural en vietnam

Los World Travel Awards dan un nuevo impulso al turismo natural en vietnam

Vietnam superó a numerosos nominados regionales de gran prestigio y se alzó con los máximos galardones en categorías clave de turismo natural en los World Travel Awards (WTA) 2025 para Asia y Oceanía, celebrados el 13 de octubre en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China).

La ciudad de Hanoi organiza numerosos eventos y festivales durante el otoño para atraer turistas. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam impulsa soluciones para materializar meta turística 2025

La industria turística de Vietnam se ha fijado en 2025 la ambiciosa meta de recibir 25 millones de visitantes internacionales, y para completarla antes que finalice el año se requiere un gran esfuerzo de todo el sector, con políticas oportunas y soluciones innovadoras y creativas.