Insta OPEP a Tailandia a aumentar exportaciones de alimentos

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) urgió a Tailandia a incrementar sus exportaciones de alimentos, con el fin de prevenir la escasez global de esos productos, informaron los medios noticiosos locales.
Insta OPEP a Tailandia a aumentar exportaciones de alimentos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Bangkok (VNA) - La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) urgió a Tailandia a incrementar sus exportaciones de alimentos, con el fin de prevenir la escasez global de esos productos, informaron los medios noticiosos locales.

En declaraciones a la prensa nacional la víspera, Poj Aramwatthananont, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Tailandia, apuntó que en una reunión de la OPEP con 21 países, efectuada recientemente, los delegados estimaron que la pandemia del COVID-19 podría afectar gravemente a las cadenas del suministro de alimentos en el mundo hasta 2022.

Por otra parte, señaló que se trata de una buena oportunidad para que los exportadores tailandeses expandan sus mercados, así como mejoren la calidad de los productos para satisfacer los estándares internacionales.

Especificó que los productores del sector privado de este país están preparando para firmar un Memorando de Entendimiento con los ministerios de Comercio, Salud, Agricultura y Cooperativas, y Asuntos Interiores, con el fin de obtener las certificaciones relevantes para las ventas al exterior. 

Sugirió además al Gobierno tailandés implementar las medidas de apoyo a las entidades nacionales en ese sector, tales como la reducción de las tarifas arancelarias para la importación de las materias primas.

Mientras tanto, Anong Phaijitpraphaphorn, directora del Instituto Nacional de Alimentos de Tailandia, vaticinó que las exportaciones de esos rubros del país alcancen en la segunda mitad del año un crecimiento interanual del 3,6 por ciento, para ingresar más de 16 mil 540 millones de dólares, gracias al aumento de las demandas globales una vez que las actividades económicas vuelvan a la normalidad.

Predijo también que el valor de las ventas de esos productos de la nación sudeste asiática totalice en 2020 unos 33 mil millones de dólares, para una subida del 0,8 por ciento comparado con el año pasado./.

VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.