Instan a brindar datos bancarios de involucrados en caso de FLC en Vietnam

El Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam exigió a ocho bancos en el país coordinar con la cartera para favorecer la investigación del caso de manipulación del mercado de valores, acontecido en el grupo FLC.
Instan a brindar datos bancarios de involucrados en caso de FLC en Vietnam ảnh 1(Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El Ministeriode Seguridad Pública de Vietnam exigió a ocho bancos en el país coordinar conla cartera para favorecer la investigación del caso de manipulación del mercadode valores, acontecido en el grupo FLC.

De acuerdo con fuentesoficiales, la Agencia de Investigación del Ministerio propuso a los bancosVietcombank, Techcombank, Sacombank, VPbank, BIDV, VIB, SHB y NCB brindar los extractosbancarios, datos sobre las cuentas y los documentos relativos a lastransacciones desde el 2016 hasta la fecha de las organizaciones e individuosinvolucrados, incluido del presidente del FLC, Trinh Van Quyet, para laindagación al respecto.

Con anterioridad, laAgencia inició el proceso penal y arrestó a Van Quyet por manipulación delmercado de valores.

Resultados de lainvestigación indican que varios miembros del Grupo FLC, de la empresa devalores BOS y otras entidades concernientes están implicados en el caso demanipulación del mercado de valores y violación de las normas sobre ladivulgación de información en las negociaciones bursátiles, ocurrido el 10 deenero pasado, que provocó graves pérdidas a los inversores y al mercado de valoresnacional.

Según la agencia deinvestigación, el acto de Van Quyet tiene suficientes elementos para constituirel delito de “manipulación del mercado de valores” estipulado en el artículo211 del Código Penal.

El 10 de enero, Trinh VanQuyet vendió 74,8 millones de acciones de FLC, pero no informó ni revelóinformación antes de realizar transacciones de acuerdo con las regulacionesestablecidas.

Esa acción del presidentedel Grupo FLC causó revuelo en la opinión pública y sacudió el mercado devalores.

Inmediatamente despuésdel suceso, la Comisión Estatal de Valores tomó la decisión de bloquear lacuenta de valores de Van Quyet, con el fin de prevenir actos posteriores.

También emitió undocumento exigiendo a la Bolsa de Valores de Ciudad Ho Chi Minh (HoSE) cancelarla transacción de venta de 74,8 millones de acciones de FLC el 10 de enero ydevolver dinero a inversores por su compra.

El 18 de enero, esaentidad emitió otra decisión para sancionar administrativamente a Van Quyet conmil 500 millones de dong vietnamita (66 mil dólares), el nivel más alto segúnlas regulaciones.
Además, aplicó a VanQuyet una sanción adicional de suspensión de cinco meses de las negociacionesde valores.

Esta no es la primera vezque Van Quyet vende acciones "clandestinas". Aunque es el principaldirigente del Grupo FLC, en 2017 vendió 57 millones de acciones sin aviso deacuerdo con las regulaciones. La Comisión Estatal de Valores le impuso unamulta financiera por esta violación./.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.