Integración a Comunidad Económica de la Asean: Esperanzas y retos

Hanoi (VNA)- El establecimiento oficial de la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC, en inglés) el 31 de diciembre de 2015 marcó un hito en el proceso de formación y desarrollo del bloque y a la vez de un paso clave en la integración internacional de Vietnam.

Hanoi (VNA)- El establecimiento oficial de la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC, en inglés) el 31 de diciembre de 2015 marcó un hito en el proceso de formación y desarrollo del bloque y a la vez de un paso clave en la integración internacional de Vietnam.

Integración a Comunidad Económica de la Asean: Esperanzas y retos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El mayor beneficio que la CEA traerá a Vietnam es la creación de un entorno regional de conexión cuando todas las barreras arancelarias y no arancelarias se eliminen, en un mercado de 625 millones de habitantes con un Producto Interno Bruto de dos billones 600 mil millones de dólares.

Actualmente, la ASEAN es el mayor socio comercial de Vietnam y también su mayor fuente de inversiones extranjeras. Por esa razón, la formación de la CEA brindará muchas oportunidades a la economía vietnamita.

El subjefe del Comité Nacional para la Cooperación Económica Internacional del Ministerio de Industria y Comercio, Nguyen Son, evaluó: “Primero, la CEA es un entorno regional con conexión que representa muchas oportunidades de negocios. En segundo lugar, la ASEAN en general y los países miembros en particular implementan varios acuerdos de libre comercio. Al invertir en este mercado, las empresas vietnamitas no sólo tendrán la oportunidad de acceder al mercado de la ASEAN, sino también a los mercados miembros del bloque regional que cuentan con acuerdos de libre comercio. Con una red amplia de estos acuerdos, la ASEAN se está haciendo más competitiva para atraer inversiones extranjeras respecto a otras regiones”.

La formación de la Comunidad Económica de ASEAN genera tanto oportunidades como retos para la economía vietnamita. Sin embargo, ser miembro de la CEA también significa que Vietnam afrontará nuevos desafíos.

La formación de la comunidad económica de la ASEAN implica que todos los mercados son iguales. Si un mercado está en desventaja, se quedará atrás respecto a los otros debido a la alta competencia interna. Si el mercado vietnamita no es lo suficientemente atractivo para los inversionistas, estos se trasladarán a otros países de la ASEAN con más ventajas en cuanto a las inversiones, el volumen del mercado y la escala de producción.

Aunque Vietnam ha mejorado su posición en la clasificación de competitividad del Foro Económico Mundial, en ese indicador nunca ha superado a los seis primeros miembros de la ASEAN.

En las evaluaciones de las cámaras de comercio sobre el ambiente de inversiones y negocios de los países integrantes de la ASEAN, Vietnam ocupa el lugar más bajo en tres áreas: política de transparencia, políticas fiscales y aduana.

En referencia al comercio de bienes, el mayor desafío para el país es que para el 2018 debe eliminar los aranceles para el siete por ciento de las líneas arancelarias sensibles. Estas líneas arancelarias se califican como “altamente sensibles”, que son las mercancías nacionales de competitividad débil.

Otra cuestión es que las empresas vietnamitas se muestran pasivas ante el establecimiento de la CEA. Una encuesta del Instituto de Investigación del Sudeste Asiático revela que el nivel de atención del sector empresarial de Vietnam es el más bajo en el bloque.

El director del Centro de la Organización Mundial del Comercio de Ciudad Ho Chi Minh, Pham Binh An, opinó que actualmente las empresas tienen una información muy limitada sobre la comunidad económica de la ASEAN, lo que constituye el mayor desafío porque si las entidades vietnamitas no pueden aprovechar sus oportunidades, estaremos en desventaja cuando entremos en este mercado común.

Las empresas vietnamitas y los planificadores deben tomar conciencia de los nuevos desafíos para aprovechar las oportunidades.

En una conferencia efectuada a comienzos de este año tras la fundación de la CEA, el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, enfatizó en la necesidad de crear un cambio de conciencia desde el nivel macro hasta el sector empresarial y cada ciudadano, sobre esta comunidad. A nivel macro, en el proceso hacia la formación de la CEA, Vietnam ha desplegado un plan bien preparado para su integración regional.

El viceprimer ministro destacó que cuando la ASEAN comenzó a implementar en 2009 su plan con vista a construir esta comunidad, Vietnam elaboró un proyecto sobre la orientación y las medidas para que el país participara en la cooperación hasta el 2015, así como acciones gubernamentales.

En la estrategia de integración internacional, también trazó orientaciones para construir esta comunidad junto con otros países miembros de la ASEAN y desplegar la visión hacia el 2025 con los contenidos prioritarios, remarcó.

No obstante, además de las macropolíticas, las empresas vietnamitas deben tomar iniciativas en el proceso de integración. Está claro que con una competencia cada vez más fuerte, en cuanto a los productos, el mercado y los recursos humanos de alta calidad, el sector empresarial debe estar listo para aprovechar las oportunidades de desarrollo.-VNA

Ver más

Nestlé Vietnam anuncia la expansión de su inversión en Vietnam (Foto: thanhnien.vn)

Nestlé anuncia expansión de capital en sus operaciones en Vietnam

Nestlé Vietnam incrementará su capital operativo en el país, con una inversión cercana a los 73,4 millones de dólares estadounidenses para expandir su fábrica de Tri An, en la provincia sureña de Dong Nai, una de las plantas de procesamiento de café más avanzadas del grupo a nivel mundial, según informó la corporación.

Trabajadores de la fábrica Ron Dong A revisan las bobinas de acero para garantizar la trazabilidad completa de la información del envío. (Fuente: www.sggp.org.vn)

Vietnam refuerza la trazabilidad para proteger sus productos exportables

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam emitió recientemente la Directiva 09/CT-BCT sobre el fortalecimiento de la gestión estatal en la inspección del origen de las mercancías, un paso necesario y oportuno para proteger la reputación de los productos nacionales en un contexto de endurecimiento de las normas de trazabilidad a nivel internacional.

Los barcos pesqueros de Binh Thuan anclados en el río Ca Ty. (Foto: VNA)

Binh Thuan intensifica medidas para combatir la pesca ilegal

El Comité Popular de la central provincia vietnamita de Binh Thuan emitió un documento urgente que exige a todas las agencias y localidades pertinentes intensificar los esfuerzos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Construirán centro comercial AEON en ciudad de Can Tho

La construcción de AeonMall Can Tho, el noveno centro comercial del Grupo japonés Aeon en Vietnam y el segundo de su tipo en la región del Delta del Mekong, comenzará en esta urbe sureña el 26 del presente mes.

Propuesta de reducción del IVA contribuirá al consumo en Vietnam

Propuesta de reducción del IVA contribuirá al consumo en Vietnam

El Ministerio de Finanzas de Vietnam ha propuesto una reducción del 2% en el impuesto al valor agregado (IVA) desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, ampliando la elegibilidad para incluir combustibles, petróleo y ciertos productos y servicios tecnológicos. Los expertos consideran que la medida estimulará el consumo, apoyará a las empresas e impulsará el crecimiento económico.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), recibe a Jeffrey Perlman, director ejecutivo de Warburg Pincus (Foto: VNA)

Premier insta a Warburg Pincus a promover comercio justo y sostenible entre Vietnam y EE.UU.

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a Warburg Pincus, firma líder mundial de capital privado, a ampliar y acelerar sus inversiones en Vietnam y a colaborar con el Gobierno estadounidense en la adopción de medidas adecuadas para promover un comercio bilateral justo y sostenible, en el espíritu del reciente intercambio entre el secretario general del Partido, To Lam, y el presidente Donald Trump.

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung dialoga con Tao Yitao, directora del Centro de Investigación de Zonas Económicas Especiales de China, adscrito a la Universidad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong (Foto: VNA)

Experta china asesora a Vietnam en desarrollo de zonas de libre comercio

Tao Yitao, directora del Centro de Investigación de Zonas Económicas Especiales de China (CCSEZR), adscrito a la Universidad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, recomendó a Vietnam aprovechar la experiencia de su país para desarrollar zonas de libre comercio (ZLC) de mayor calidad, durante una sesión de trabajo celebrada en Hanoi con el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam promueve la innovación y el desarrollo sostenible

Una sesión de diálogo entre líderes y la comunidad empresarial bajo el lema «La asociación público-privada promueve la innovación y el desarrollo sostenible» se llevó a cabo hoy en Hanoi, con la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

La Biblioteca de la Universidad Ton Duc Thang en Ciudad Ho Chi Minh, con servicios inspirados en las bibliotecas de las 100 mejores universidades del mundo. (Foto: VNA)

Vietnam llama avanzar hacia el crecimiento verde

El ministro vietnamita de Ciencia y Tecnología, Nguyen Manh Hung, pidió hoy una acción global para fomentar la cooperación multilateral, crear nuevos modelos de colaboración, compartir experiencias y apoyar a los países en desarrollo en el proceso de transición verde.