Los ministros de Economía de la ASEAN se reunieron para avanzar en la actualización del Acuerdo de Comercio de Bienes (ATIGA), con el objetivo de reducir barreras comerciales y fortalecer las cadenas de suministro. La firma del nuevo protocolo está prevista para noviembre de 2025 en Malasia.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió a una ceremonia para anunciar el Índice de evaluación de los resultados de la implementación de Tratados de Libre Comercio de las localidades en 2024.
El Gobierno emitió recientemente la Resolución No. 21/NQ-CP sobre el Programa de acción para el período 2022-2026 con tal de implementar la diplomacia económica en servicio al desarrollo del país hasta 2030.
La reciente firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) muestra los esfuerzos por la integración económica regional de los países de la ASEAN, incluida Malasia, evaluó el ministro de Industria y Comercio Internacional de este país, Azmin Ali.
La Secretaría de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) publicó el Resumen de Integración Económica de la agrupación (AEIB, inglés) y el Informe de Integración del bloque (AIR) 2019, a tiempo para la XXXV Cumbre del grupo y citas conexas.
La cooperación aduanera y una infraestructura financiera saludable siguen siendo los principales desafíos para la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en sus esfuerzos por fortalecer la integración económica, y redistribuir la riqueza económica en el bloque, señaló el periódico nacional The Nation.
El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, afirmó que la incorporación de su país al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) materializó la visión estratégica de Hanoi sobre la integración económica internacional.
Vietnam y la Unión Europea (UE) acordaron adecuar el tratado de libre comercio bilateral (EVFTA) con la conversión de los contenidos sobre la protección inversionista y el mecanismo de solución de los litigios en un pacto separado.
Las políticas a favor del desarrollo de la industria auxiliar no sólo contribuyen a generar más puestos de trabajo y promover la transferencia tecnológica, sino que también impulsan la participación de empresas nacionales en la cadena de suministro global.
El viceministro vietnamita de Industria y Comercio Do Thang Hai destacó que con o sin el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), la política económica de Vietnam hacia la integración internacional se mantendrá sin cambios.
El año 2017 abre una nueva página para las actividades de exportación de Vietnam con oportunidades brindadas por diversos Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados entre el país y sus socios como Sudcorea, la Unión Europea y la Unión Económica Euroasiática.
Las 500 mayores empresas vietnamitas (VNR500) muestran su esperanza en el aumento de sus ingresos y ganancias en el primer trimestre de 2017, de acuerdo con una encuesta recién divulgada.
El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam de la décimo cuarta legislatura continuó su quinta sesión centrada en el informe gubernamental sobre el proceso de integración económica internacional del país.
Expertos y economistas vietnamitas analizaron los impactos positivos y desafíos de la adhesión a la Comunidad Económica de ASEAN (AEC, en inglés) para los sectores socioeconómico y cultural de Hanoi durante un seminario temático.
La agricultura, industria, comercio y desarrollo de los recursos humanos de calidad fueron calificados por Uong Chu Luu, vicepresidente de la Asamblea General de Vietnam, como sectores prioritarios para el progreso sostenible e integración de la economía nacional.
La decimocuarta reunión del Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre la Integración Económica de la ASEAN (HLTF-EIWG, inglés) comenzó este jueves en Kuala Lumpur para discutir sobre la Visión Económica de la ASEAN en periodo 2016-2025.