Incorporación a APEC: Visión estratégica de Vietnam sobre integración económica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, afirmó que la incorporación de su país al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) materializó la visión estratégica de Hanoi sobre la integración económica internacional.
Incorporación a APEC: Visión estratégica de Vietnam sobre integración económica ảnh 1La X Reunión ministerial de APEC en Malasia en 1998. Durante la apertura, Vietnam, Rusia y Perú fueron incorporados al APEC. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, afirmó quela incorporación de su país al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)materializó la visión estratégica de Hanoi sobre la integración económicainternacional.

En un artículopublicado en ocasión del aniversario 20 del ingreso de Vietnam a esaorganización (14 de noviembre de 1998), Binh Minh destacó que esa fecha marcóun punto de inflexión en la implementación de la política exterior de esta nación,que aboga por la multilateralización y diversificación de las relaciones internacionalesde la nación. 

Ese evento tambiéncreó un nuevo impulso para la renovación y la integración global del país enlas últimas dos décadas, recalcó el Vicepremier.  

Según Binh Minh, el mecanismo decooperación económica de primera categoría en Asia-Pacífico reúne a centros económicos,comerciales y tecnológicos importantes del planeta, representa el 39 por cientode la población universal, el 59 por ciento del Producto Interno Bruto y el 49por ciento del comercio mundial.

En ese sentido, aseguró,el APEC brindó a Vietnam grandes beneficios estratégicos, económicos,comerciales e inversionistas.  

En primer lugar,el foro incluye a 14 de los 28 socios estratégicos e integrales de la naciónindochina, que representan el 75 por ciento de las exportaciones, el 78 porciento de las inversiones extranjeras directas y el 79 por ciento de lasllegadas turísticas foráneas.  

Asimismo, 14 delos 16 tratados de comercio libre que Vietnam firmó o participa en susnegociaciones cuentan con la participación de 17 de las 20 economías miembros delAPEC.

Esas cifras evidencianla importancia estratégica de la organización para el desarrollo socioeconómicoy la integración global de Hanoi, recalcó.  

Por otro lado,Binh Minh consideró que la participación en el APEC posibilitó a Vietnam elevarsu posición en la arena internacional, al poder levantar su voz, de la misma forma que laspotencias mundiales, en el establecimiento de los principios referidos a laeconomía y el comercio regionales.  

Ese hecho, acotó,posee un gran significado en el impulso de la integración internacional y ladiplomacia multilateral de la nación.  

En tercer lugar,el Vicepremier enfatizó que el foro constituye un canal importante para queVietnam promueva las relaciones bilaterales, armonizando los intereses a largoplazo y profundizando los vínculos con los socios, como contribución almantenimiento de la paz y en beneficio del desarrollo nacional.  

Como país sededel Año del APEC 2006, Vietnam afianzó la cooperación con China, EstadosUnidos, Rusia, Japón y Chile.

Además, el éxitode las históricas visitas al país de líderes mundiales en ocasión de la Semanade alto nivel de la Cumbre del APEC 2017 continúo fortaleciendo los vínculos bilaterales entreHanoi y sus socios en la región.  
Binh Minhevaluó que los compromisos establecidos por Vietnam al integrarse al foro sobrela apertura del mercado y la facilitación comercial e inversionista estimularonlas reformas de los procedimientos administrativos, adecuándolos a losestándares universales.  

La participación enel APEC, en ese sentido, posibilitó a la nación indochina incorporarse a mecanismosmás grandes y con mayores requisitos como la OMC y los tratados de librecomercio de nueva generación, afirmó, y agregó que esos compromisos tambiénconcuerdan con la visión de Hanoi sobre la creación de un gobierno íntegro yconstructivo para el desarrollo.  

En otro aspecto,el Foro creó condiciones favorables para que el país mejore la capacidad deadministración económica e integración regional para las autoridades y empresas.Mientras, los programas de intercambio educativo, turístico y pueblo a pueblo trajerongrandes oportunidades a los pobladores, especialmente a los jóvenes, según BinhMinh.  

Y en últimolugar, evaluó, el APEC brindó importantes oportunidades y potencialidades a lascompañías vietnamitas.

Eventos anualescomo el Foro entre altos dirigentes del bloque y el Consejo asesor empresarialy la cumbre de hombres de negocios del APEC constituyen ocasiones esencialespara que las firmas contribuyan con su voz a la elaboración de políticas deconexión económica regional, a la vez creen el marco para la cooperaciónentre compañías del patio y grupos de primera categoría mundial, explicó.  

El APEC también apoyaa las pequeñas y medianas empresas a obtener el acceso a los mercados, laspreferencias en término de comercio, inversión y transporte, así como a buscara inversores estratégicos y adquirir tecnologías modernas.

Al referirse a lacontribución de Vietnam a ese mecanismo internacional, Binh Minh destacó que elpaís figura entre los pocos miembros en desempeñar –no solo una, sino dos veces–el cargo como sede del Año del APEC, en 2006 y 2017.  

Hace 12 años, loslíderes del foro mencionaron, por primera vez, la posibilidad de establecer unaZona de Libre Comercio Asia-Pacífico, a la vez que aprobaron el Programa deAcción de Hanoi para materializar los objetivos de Bogor referidos a laliberalización comercial e inversionista, las medidas integrales para lareforma del APEC y los compromisos de cooperación en sectores como seguridad humana,calificación de recursos humanos y perfeccionamiento de la capacidad deintegración de las economías en vías de desarrollo.  

El año pasado, enmedio del levantamiento del proteccionismo, el popularismo y los movimientos contrala globalización, así como los crecientes efectos del cambio climático, ladesigualdad y el envejecimiento de la población, Vietnam acogió con éxito elAño del APEC 2017.  

La nación coordinócon otros miembros el fortalecimiento de la cooperación a fin de crear nuevosimpulsos para el crecimiento sostenible, creativo e inclusivo, laliberalización comercial e inversionista y la conectividad regional, al igualque fomentar el liderazgo del APEC en la administración económica mundial y elenfrentamiento a los desafíos comunes, aseguró Binh Minh.  

Además, sostuvo,Vietnam es uno de los miembros más activos al proponer un centenar deiniciativas y proyectos en múltiples esferas, sobre todo el crecimientoinclusivo, el desarrollo de los recursos humanos en la era digital, lafacilitación del comercio electrónico transfronterizo, negocios sostenibles y creativos,seguridad alimentaria, respuesta al cambio climático y planificación urbana yrural.  

A más de 30 años delemprendimiento del proceso de Renovación, Vietnam entró en un nuevo período dedesarrollo, y el APEC sigue ubicando una posición transcendental en la políticade Hanoi, declaró.  

Según elVicepremier, el país impulsará el cumplimiento de los compromisos y estrategiasa largo plazo sobre los objetivos Bogor, el crecimiento y la conectividadregional.   

Vietnam continuaráacompañando al APEC en el próximo período, en aras de construir, junto conotros miembros, la visión estratégica sobre una comunidad de Asia-Pacífico depaz, estabilidad, dinamismo, creatividad, convergencia y prosperidad, concluyó. – VNA 
VNA

Ver más

Phan Dinh Trac, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, realiza visita de trabajo a Portugal. (Foto: VNA)

Vietnam y Portugal fortalecen cooperación bilateral

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por Phan Dinh Trac, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, visitó Portugal en el marco del 50º aniversario de relaciones diplomáticas. La agenda incluyó reuniones con altos cargos, acuerdos para ampliar la cooperación y la inauguración de la Embajada de Vietnam en Lisboa.

El nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi, Vu Dai Thang (Foto: VNA)

Vu Dai Thang elegido nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi

En la 28.ª sesión del XVI Consejo Popular de Hanoi celebrada esta tarde, Vu Dai Thang, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y subsecretario del Comité partidista en la ciudad, fue elegido como Presidente del Comité Popular municipal para el mandato 2021-2026.

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

El viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tien y el coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. (Fuente: VNA)

Vietnam y México robustecen cooperación médica

Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Vietnam está emergiendo como un centro de producción y exportación dinámico en la región, valorado por los conglomerados internacionales gracias a su entorno empresarial estable, su mano de obra de calidad y su capacidad de adaptación flexible. Sin embargo, en la estrategia de expansión hacia los mercados internacionales, las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente y la transición verde.

El lugar del incendio en la mañana del 27 de noviembre. (Fuente: VNA)

Canciller vietnamita expresa condolencias por incendio en edificio de Hong Kong (China)

Tras conocerse el incendio ocurrido el 26 de noviembre en un complejo residencial de Hong Kong (China), que dejó numerosas víctimas y provocó importantes daños materiales, el secretario del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, envió hoy un mensaje de condolencias a John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)./.